De manera a dedicar una mayor vigilancia sanitaria en Pedro Juan Caballero, en el paso fronterizo de la capital del Amambay, se recibió un fortalecimiento esencial en su estructura, con la incorporación de insumos, mobiliarios y tecnología que apuntan a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias de salud pública.
La intervención busca consolidar un cerco preventivo contra la propagación de enfermedades y asegurar que el flujo de personas entre Paraguay y Brasil se realice bajo estándares adecuados de control sanitario.
Mayor vigilancia sanitaria en Pedro Juan Caballero
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), canalizó esta acción mediante el proyecto “Fortalecimiento de las funciones críticas de prevención, preparación y respuesta ante pandemias en Paraguay”, en el marco de un programa estructurado que aborda puntos estratégicos de ingreso al país.
La dotación incluyó bolsos de primeros auxilios y equipos informáticos, esenciales para el monitoreo en tiempo real, la trazabilidad y la atención inmediata en casos que requieran intervención médica.
La entrega fue encabezada por el Dr. Francisco López, director de Vigilancia y Control de Fronteras, quien estuvo acompañado por el técnico Ramón Méndez, en representación del mismo organismo. Ambos funcionarios hicieron entrega del equipamiento al Dr. Pablo Rubén Ayala, director de la XIII Región Sanitaria de Amambay, y su equipo regional, en una jornada que también contó con la participación activa del personal destacado en el Paso Fronterizo.
Punto de alto flujo de paraguayos y brasileños
Esta mejora técnica representa un paso importante para elevar el estándar de vigilancia en un punto de entrada que concentra un elevado flujo de ciudadanos, tanto paraguayos como brasileños.
López afirmó que la prioridad se centró en dotar de recursos que fortalezcan la capacidad operativa y la toma de decisiones inmediatas ante eventos que puedan comprometer la salud pública, ya sea por emergencias individuales o riesgos colectivos derivados de enfermedades transmisibles.
Las autoridades de salud destacaron que este refuerzo forma parte de los compromisos asumidos dentro del «Resultado 4 del proyecto nacional«, que establece como objetivo la consolidación y el aumento de las medidas de control transfronterizo.
Este resultado incluye la capacitación del personal que opera en los Puntos de Entrada (PdE) oficiales y la extensión progresiva de estas medidas hacia aquellos PdE considerados prioritarios, siempre en coordinación con las demás instituciones presentes en las zonas limítrofes.
LEA TAMBIÉN: Inició la campaña de vacunación contra la influenza estacional
Movimiento internacional como foco de control sanitario
Pedro Juan Caballero, por su ubicación estratégica y su estrecha conexión con la ciudad brasileña de Ponta Porã, representa uno de los focos más sensibles para el control sanitario, no solo por el tránsito cotidiano de personas sino también por el carácter comercial de la zona.
Por ello, la implementación de controles reforzados contribuye a blindar la región ante riesgos de salud y garantizar condiciones seguras tanto para viajeros como para residentes.
La iniciativa se enmarca también en un enfoque más amplio que apuesta por una integración regional sostenida en medidas sanitarias sólidas, como base para un desarrollo económico equilibrado.
Para el MSPyBS, la capital del Amambay no solo es una vía de ingreso, sino también un eslabón fundamental en la prevención de brotes epidémicos, por lo que las acciones que hoy se ejecutan permiten anticipar escenarios y responder de forma organizada.
El impacto esperado tras la instalación de los nuevos recursos incluye una mejor articulación entre el personal sanitario y los organismos de control, así como una mayor precisión en los protocolos de detección, aislamiento y derivación de casos sospechosos.
Además, se espera que la incorporación de herramientas tecnológicas permita una gestión más eficiente de datos e informes, necesarios para la toma de decisiones a nivel nacional.
LEA TAMBIÉN: Inician inmunización contra el virus sincitial en Hospital de Trinidad