27.9 C
Asunción
lunes, 31 de marzo de 2025
InicioDestacadoANDE garantiza energía a principales hospitales de la red sanitaria

ANDE garantiza energía a principales hospitales de la red sanitaria

En el marco del fortalecimiento del sistema de salud pública, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de mejorar la infraestructura eléctrica en hospitales y centros de salud de todo el país.

La firma del acuerdo se realizó ayer jueves 27 de marzo y contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán, y el presidente de la ANDE, Félix Sosa.

Así beneficiará el convenio entre ANDE Y salud a los hospitales

El convenio establece que se realizarán diagnósticos energéticos en los establecimientos sanitarios, con verificaciones in situ para evaluar el estado del servicio eléctrico y definir soluciones adecuadas. Félix Sosa resaltó la importancia del trabajo conjunto para garantizar un suministro eléctrico confiable en los hospitales, asegurando que el relevamiento abarcará desde las instalaciones internas hasta los tableros principales, con el fin de recomendar intervenciones prioritarias en los centros de salud.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Además, el acuerdo contempla la revisión del estado de los generadores de emergencia disponibles en los hospitales, así como mejoras en la iluminación pública de las áreas circundantes y en los predios internos. Estas acciones buscan proporcionar mayor seguridad y comodidad a pacientes, acompañantes y personal sanitario.

LEA TAMBIÉN: Ande responde a ingenieros y confirman inversiones

Cuadrillas en los principales hospitales

Para ejecutar estas inspecciones técnicas, la ANDE dispondrá de 50 cuadrillas y completará el levantamiento de datos sobre la infraestructura eléctrica en un plazo de 30 días a partir del inicio de los trabajos. Ambas instituciones definirán la fecha de inicio.

La ministra María Teresa Barán agradeció la disposición de la ANDE y destacó la necesidad de actualizar las instalaciones eléctricas de centros hospitalarios antiguos como el INERAM, donde las redes eléctricas no han sido renovadas en décadas. Asimismo, valoró la relevancia de este diagnóstico para garantizar un servicio de energía estable en los lugares donde se requieren mejoras urgentes.

Este convenio forma parte del «Plan de Acción Integral para Recuperar el 100 % de la Operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva», una de las estrategias clave del Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud, impulsado por el Gobierno del Paraguay.

Editorial

Estabilidad como punto de partida

El Paraguay de 2025 se presenta como un país en equilibrio frágil y con una paradoja evidente: la estabilidad macroeconómica genera confianza en inversionistas...