El senador Mario Varela anunció con firmeza este martes que el Congreso Nacional se involucrará activamente en el combate contra la denominada «Mafia de los Pagarés«, fenómeno que, según las denuncias recibidas, ha afectado a cientos de ciudadanos en todo el país y pone en duda la seguridad jurídica del Paraguay.
La declaración se emitió después de una sesión en la que fiscales especializados en delitos económicos presentaron los avances de una investigación que comenzó con una auditoría de la Corte Suprema de Justicia, la cual descubrió irregularidades en al menos cinco juzgados de paz de la capital.
Apuntan a eliminar estructura estafa con pagarés
En la audiencia, el legislador explicó que aunque el Senado no tiene atribuciones directas en materia investigativa, la exposición del Ministerio Público sirvió como insumo para articular una respuesta coordinada con otras instituciones del Estado.
La intención es clara: impulsar una mesa técnica y evaluar una eventual propuesta parlamentaria para suspender los embargos injustos que siguen afectando a numerosas víctimas.
Durante el desarrollo de la investigación, los fiscales detallaron cómo se realizaron notificaciones judiciales masivas en un solo día, a cientos de personas, en el mismo horario, lo que no solo resulta inviable en términos físicos sino que también evidencia una estructura operativa con graves vicios de legalidad.
Demandas pese a saldar sus cuentas
En palabras del senador, “realmente son situaciones muy increíbles”, pues se registraron casos de ciudadanos que, aunque pagaron su deuda, fueron demandados nuevamente, sufrieron embargos de sus salarios y se vieron forzados a pagar dos o hasta tres veces debido a la mafia de los pagarés en Paraguay
Varela insistió en que no se trata de incidentes aislados, sino de una red de procedimientos judiciales fraudulentos con alcance nacional, afectando a personas en el Chaco, Ciudad del Este, San Pedro, Caaguazú, Concepción, Encarnación y otras localidades.
El volumen de denuncias y testimonios recogidos llevó a la comisión a declarar esta problemática como inédita y digna de un abordaje institucional con urgencia.
Práctica que atenta contra los derechos humanos
La gravedad del esquema no se limita al plano de los derechos individuales. El senador advirtió que esta práctica atenta contra derechos humanos fundamentales y, al mismo tiempo, erosiona la credibilidad del país ante la comunidad internacional, especialmente en materia de inversión extranjera.
Según explicó, el ciudadano se encuentra en una situación de desamparo absoluto si al firmar un pagaré no existe garantía de que el cumplimiento de esa obligación evitará ser víctima de un fraude judicial posterior.
En respuesta a esta crisis de legalidad, el Senado prevé trabajar conjuntamente con la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, la Defensoría Pública y otros estamentos para eliminar de raíz lo que se considera una práctica mafiosa incrustada incluso dentro de estructuras públicas y judiciales.
Reformas para evitar estafa con pagarés
La propuesta legislativa que se gesta buscará introducir reformas procesales que permitan frenar embargos abusivos y restituir derechos vulnerados.
La audiencia se suma a otras acciones recientes, como la realizada el viernes pasado en el Congreso, donde el senador Varela y su colega Rafael Filizzola, escucharon a víctimas de distintas regiones, una dinámica que continuará en el interior del país. Con esto, el legislativo busca desarrollar un abordaje colectivo y sostenido para desmantelar y erradicar esta forma de estafa organizada.