12.9 C
Asunción
sábado, 5 de abril de 2025
InicioDestacadoPeña habla con la prensa Argentina sobre economía, OEA y tensión con...

Peña habla con la prensa Argentina sobre economía, OEA y tensión con Brasil

El presidente de la República, Santiago Peña, concedió una entrevista a la prensa argentina, específicamente a la Radio Mitre de Buenos Aires, en la que abordó los principales desafíos y logros de su gestión, así como las tensiones recientes con Brasil por espionaje y la frustrada candidatura de Rubén Ramírez a la Secretaría General de la OEA.

La conversación giró en torno a una serie de temas de índole económica, diplomática y de seguridad regional, dejando al descubierto las prioridades del Ejecutivo y los puntos donde aún se perciben grietas en el relacionamiento internacional.

Economía nacional

Peña afirmó que la economía paraguaya cerró el año 2023 con un crecimiento superior al 5%, mientras que en 2024, el país experimentó una expansión del 4%, acompañada por una inflación inferior al 4%.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Resaltó con énfasis que estos indicadores se tradujeron en una reducción de los niveles de pobreza, lo cual consideró como uno de los datos más alentadores del ciclo.

Si bien celebró estos números, expresó que el país todavía se encuentra lejos del punto que aspira alcanzar. “Estoy satisfecho, pero Paraguay tiene mucho para dar”, sostuvo.

Sobre la coyuntura cambiaria, mencionó que Paraguay experimentó una devaluación moderada en comparación con Brasil, y explicó que el tipo de cambio paraguayo responde a las condiciones de oferta y demanda, por lo cual cuando hay mayor exportación la moneda tiende a apreciarse.

No obstante, consideró que el pilar de la política económica sigue siendo la estabilidad fiscal, destacando que Paraguay mantiene la menor deuda pública en Sudamérica y un cumplimiento firme de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Escenario internacional

También se refirió al escenario internacional y al papel de Paraguay en el contexto geopolítico global. Al ser consultado sobre la postura del país ante las posibles políticas proteccionistas de Donald Trump, Peña indicó que Paraguay se encuentra en una posición sólida para enfrentar esos retos, aunque admitió que el mundo ya ha transitado por etapas similares.

En este sentido, recordó que la historia económica mundial ofrece numerosos ejemplos de ajustes exitosos ante restricciones comerciales.

Uno de los temas más sensibles abordados durante la entrevista a la prensa argentina, fue la elección del nuevo Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Peña reconoció su decepción por la derrota de Rubén Ramírez Lezcano, ex canciller paraguayo, y consideró que su candidatura reunía todas las condiciones para liderar el organismo regional.

“Era la persona ideal”, insistió, recordando su experiencia diplomática y su compromiso con los valores democráticos. El mandatario lamentó la falta de firmeza del electo presidente de la OEA frente a las situaciones en Venezuela y Nicaragua, lo cual, según dijo, debilitó el respaldo de algunos países que inicialmente apoyaban la postulación paraguaya.

Para Peña, esta pérdida de respaldo se debió a presiones ideológicas que desviaron el curso inicial del apoyo.

LEA TAMBIÉN: En Brasil dicen que Paraguay espió primero: acción hacker fue contraespionaje, señalan

Tensión con Brasil por espionaje

La tensión con Brasil cobró una relevancia particular cuando el presidente confirmó por primera vez a un medio de prensa, que el Gobierno paraguayo fue blanco de un operativo de espionaje por parte de la agencia de inteligencia brasileña entre marzo de 2022 y marzo de 2023.

Según detalló, esta operación se vinculó directamente con las negociaciones del tratado de Itaipú. Brasil habría presionado para reducir la tarifa energética, lo que se concretó en un acuerdo desfavorable para Paraguay durante ese periodo. Peña aseguró que el gobierno de Lula da Silva suspendió la operación, apenas asumió, pero enfatizó que el episodio representa una herida abierta en las relaciones bilaterales.

Recordó que la respuesta paraguaya fue inmediata. Se convocó al embajador paraguayo en Brasil para consultas, se entregó una nota formal de reclamo y se inició una investigación desde el área de ciberseguridad del país.

Peña confesó que, si bien Paraguay registra constantemente ataques cibernéticos desde China, nunca imaginó que uno de sus vecinos, como Brasil, realizaría un acto de espionaje. Este hecho, según dijo, revive traumas históricos relacionados con la Guerra de la Triple Alianza, y obstaculiza la intención del Gobierno de construir una relación de confianza mutua en el Mercosur.

Suspensión de negociaciones

Como medida de presión, el presidente reafirmó la suspensión temporal de las negociaciones en curso sobre Itaipú, a la espera de una aclaración formal y detallada por parte del Gobierno brasileño.

En ese contexto, remarcó que la intención de Paraguay sigue siendo la de construir una relación basada en el respeto, la transparencia y la cooperación, y que este tipo de prácticas atentan contra ese objetivo.

La entrevista permitió entrever un presidente que combina entusiasmo con prudencia, optimismo con inconformidad y, sobre todo, una vocación clara de proyectar a Paraguay como un actor regional, firme, autónomo y defensor de los principios democráticos.

No obstante, el mandatario también reveló a la prensa argentina con claridad que el camino hacia ese posicionamiento aún está lleno de escollos y tensiones.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía investiga supuesto espionaje digital de Brasil

Editorial

Ruta Bioceánica

La construcción de la Ruta Bioceánica es, sin lugar a dudas, una de las obras de infraestructura más trascendentales para el Paraguay contemporáneo. Al...