El senador Derlis Maidana defendió el proyecto de ley que busca modificar el sistema electoral y regular las concertaciones, enfatizando la necesidad de establecer reglas claras para evitar la injerencia de militantes de un partido en los procesos internos de otro.
La iniciativa fue presentada por el diputado José Rodríguez, y ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y ahora está en análisis en el Senado, donde la Comisión de Legislación introdujo correcciones con base en observaciones de técnicos de la Justicia Electoral, como Luis Alberto Mauro y Carlos María Ljubetic.
Concentración electoral temporal en el proyecto de ley
El proyecto se basa en el Artículo 58 del Código Electoral, que obliga a cada partido político a contar con su propio padrón electoral. En el caso de una concertación electoral temporal, cada agrupación que la conforma podrá participar en las internas solo con sus afiliados registrados.
Según explicó Maidana a la 970 AM, este mecanismo evitaría que sectores ajenos a un partido influyan en su elección de candidatos.
«Queremos evitar la perversión de que afiliados a un partido participen en internas ajenas», afirmó el senador.
Controversia en la Oposición
La propuesta ha generado una intensa controversia. La oposición argumenta que la normativa es un intento de limitar la participación política y debilitar a la oposición, calificándola como una «ley anticoncertación». Sin embargo, Maidana rechazó estas críticas, señalando que el proyecto busca dar un marco legal sólido y evitar distorsiones en los procesos electorales.
El parlamentario argumentó que en elecciones anteriores se han registrado situaciones irregulares, como la aparición de candidatos renunciantes en las boletas, debido a la falta de disposiciones claras.
El senador defendió la autonomía de los partidos políticos para definir sus candidatos sin interferencias externas. Para ilustrarlo, comparó el sistema electoral con el ámbito deportivo: «Los hinchas de Olimpia no pueden decidir el destino de Cerro Porteño», sostuvo. También mencionó el caso de Argentina, donde las elecciones abiertas a padrón general están siendo revisadas porque han afectado la soberanía de los partidos.
Por otro lado, Maidana abordó la resistencia de la oposición a la medida, señalando que su negativa responde al cálculo electoral.
«Ellos saben que sin el electorado colorado no tienen chances de ganar», aseveró. Según el legislador, si el Partido Colorado decidiera apoyar a un candidato único en una concertación opositora, podría influir estratégicamente en los resultados, lo que evidenciaría la necesidad de contar con reglas claras.
LEA TAMBIÉN: Se viene una nueva ley de financiamiento político. Congreso, Contraloría y TSJE se reunieron