38.4 C
Asunción
sábado, 22 de febrero de 2025
InicioDestacadoPresidente del congreso llama a hacer una autocrítica

Presidente del congreso llama a hacer una autocrítica

El presidente del Congreso, senador Basilio Núñez, abordó la importancia de la Cumbre de Poderes convocada por el presidente de la República, Santiago Peña, destacando que el encuentro representa una oportunidad para que los distintos sectores políticos y de gobierno asuman compromisos concretos y realicen una autocrítica para llegar a una solución de fondo.

Según explicó´a la 970 AM, la clave de esta reunión radica en la capacidad de cada poder del Estado y de los organismos extrapoderes para reconocer los problemas heredados y plantear soluciones reales.

Llamado a la autocrítica

El senador enfatizó que si no se tiene la capacidad de autocrítica, tampoco se podrá avanzar en la resolución de los conflictos estructurales que afectan al país.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

“Esa capacidad autocrítica creo que es transversal a todos los partidos”, sostuvo, asegurando que el mayor desafío de esta cumbre es pasar de las palabras a los hechos y no quedarse solo en discursos.

En ese sentido, felicitó la iniciativa del presidente de la República, considerando que es un paso importante hacia el fortalecimiento institucional.

LEA TAMBIEN: Peña llama a cumbre de poderes por sonado caso de los chats

Reunión cartista

Núñez rechazó las críticas que califican la cumbre como una “reunión cartista” y aseguró que el gobierno anterior designó a varios de los actuales altos funcionarios, cuando el Senado tenía otra composición y Mario Abdo Benítez encabezaba el oficialismo.

Señaló que la mayoría parlamentaria de ese momento eligió a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, al contralor general de la República y al fiscal general del Estado, lo que desmiente que estas autoridades respondan únicamente al cartismo.

«Somos 18 senadores en el Congreso y construimos esta mayoría con diferentes sectores políticos. Es la representación democrática que tenemos, y no es algo que se haya impuesto arbitrariamente”, sostuvo.

Además, recordó que en la historia reciente ya se han vivido situaciones similares, donde las mayorías han cambiado con el paso de los gobiernos.

El legislador también cuestionó la actitud de ciertos sectores opositores que critican al presidente de la República, sin importar las acciones que tome.

«La semana pasada decían que el presidente Peña guardaba silencio, ahora que habla y convoca a la cumbre, siguen con las mismas críticas. Es un sector que critica por criticar«, afirmó.

Todos debemos dar señales de cambio

En el tramo final de la comunicación, Núñez afirmó que todos los sectores políticos deben dar señales claras de compromiso con la transparencia. Aseguró que su movimiento ya lo hizo, refiriéndose a la renuncia de un compañero de su equipo político que será tratada próximamente en el Congreso.

«La diferencia entre hablar de cambios y hacerlos está en las acciones. Nosotros ya dimos un primer paso con esta renuncia, ahora le toca a otros sectores hacer lo mismo», manifestó.

El senador concluyó resaltando que la Cumbre de Poderes no debe quedar en una simple reunión, sino que debe marcar el inicio de reformas concretas. A su criterio, la responsabilidad es compartida, y si cada poder del Estado asume su rol con seriedad, se podrán generar avances importantes para el país.

LEA TAMBIÉN: Ojos puestos sobre cumbre de poderes que analizará filtraciones y corrupción