En un momento en que la percepción ciudadana sobre los líderes nacionales genera polémica y debate, es hora de reflexionar sobre la vigencia de nuestra Constitución Nacional. La realidad política y social del Paraguay ha cambiado significativamente desde 1992, y es momento de preguntarnos si nuestro marco constitucional sigue siendo relevante y democrático.
La limitación del Artículo 229
El Artículo 229 de la Constitución Nacional establece que el Presidente y Vicepresidente duran cinco años improrrogables en el ejercicio de sus funciones y no pueden ser reelectos en ningún caso. Esta disposición, fundamentada en el temor a revivir el autoritarismo de la era Stroessner, ha cumplido su propósito, pero ¿sigue siendo válida en el contexto actual?
La sociedad civil ha crecido y demanda cambios
En un mundo globalizado y conectado, la sociedad civil paraguaya ha crecido en número y en conciencia política. La gente quiere ser escuchada y participar en la toma de decisiones que afectan su futuro. Es hora de que nuestra Constitución Nacional refleje esta nueva realidad y se adapte a las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía.
La Convención Nacional Constituyente: Un camino hacia la democracia
La Convención Nacional Constituyente es el mecanismo jurídico que nos permite reformar nuestra Constitución Nacional y hacerla más democrática. Es hora de proponer este camino y dejar que la gente se exprese sobre su futuro. Los mecanismos están disponibles, y la respuesta ciudadana será contundente.
¿Por qué reformar la Constitución de 1992?
Si estás de acuerdo con la necesidad de reformar nuestra Constitución Nacional, dilo sin dudar. El cambio está en tus manos. Nos merecemos una Constitución que refleje nuestros valores y aspiraciones como sociedad. ¡Únete al debate y haz oír tu voz!
Una nueva Constitución para un nuevo tiempo
La hora de la verdad ha llegado. Es momento de que nuestra Constitución Nacional se adapte a la realidad actual y refleje los valores y aspiraciones de la sociedad paraguaya. ¡Vamos hacia nueva Constitución que nos permita avanzar hacia un futuro más justo y democrático!
Juan Carlos A. Moreno Luces | Global Economy Analyst para LA TRIBUNA de Paraguay
LEA TAMBIÉN: ¿Pacto de Semana Santa en Honor Colorado?