Desde el depósito de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), partieron en la fecha 44.000 kilogramos de alimentos destinados a las familias anegadas del departamento de Concepción, en respuesta a las graves afectaciones causadas por las persistentes acciones meteorológicas en el primer departamento.
La Secretaría de Emergencia Nacional distribuyó la carga en cinco vehículos de gran porte y tres de menor tamaño, los cuales partieron con la misión de asistir a las familias de las localidades más afectadas por las constantes tormentas.
Miles de familias anegadas en el departamento
La primera entrega se centra en el municipio de San Lázaro, donde 1 800 familias sufren los estragos del aislamiento. En esta partida inicial, la Secretaría de Emergencia Nacional trasladó 1 200 kilogramos de alimentos, cantidad que completará con un segundo envío programado para el miércoles.
Paralelamente, la Secretaría de Emergencia Nacional envió 717 kilogramos de provisiones a la comunidad de Itacuá, una zona completamente aislada tras las precipitaciones, donde, según afirmó el ministro Arsenio Zárate, atenderán al 100% de los afectados.
La situación en San Carlos del Apa también generó preocupación. Según relató el ministro, muchas familias quedaron sin posibilidad de trasladarse a sus lugares de trabajo en las estancias, lo que agrava la precariedad alimentaria.
En respuesta a un pedido expreso del intendente local, la SEN prevé llegar este miércoles para reforzar el auxilio alimenticio en esta zona, cumpliendo así con la directiva emanada del presidente de la República, Santiago Peña, quien ordenó priorizar a las personas y las familias anegadas.
LEA TAMBIÉN: Senado sancionó la Ley que declara en situación de emergencia a todo el Chaco
Más de un mes de inundaciones
Arsenio Zárate recordó que desde marzo la región occidental ya venía enfrentando serios problemas de inundaciones, situación que ahora se extendió hacia el norte del país.
Señaló que el esfuerzo coordinado entre la SEN, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, Obras Públicas y otras instituciones ha permitido llegar hasta ahora a una gran cantidad de familias, aunque reconoció que el 100% de la cobertura aún no se ha alcanzado.
En cuanto a las perspectivas futuras, el ministro explicó que la reciente declaración de emergencia para la región del Chaco supondrá una inyección presupuestaria de 15.000 millones de guaraníes para la Secretaría de Emergencia Nacional.
Anunció que este martes se celebrará una reunión clave en la que participarán gobernadores, intendentes, senadores y diputados de la región occidental para coordinar el destino de estos recursos, priorizando la eficacia y eficiencia en su utilización.
El objetivo principal es que el beneficio llegue directamente a quienes más lo necesitan, aseguró.
Distribución de los kits de víveres
Respecto a los víveres distribuidos, Zárate explicó que el paquete de ayuda varía según la composición familiar, alcanzando una duración estimada de entre 15 y 22 días.
Hasta la fecha, la SEN ya ha logrado asistir a más de 15.000 familias, con la entrega acumulada de 170 000 kilogramos de alimentos no perecederos desde el 9 de marzo.
Finalmente, se destacó que además de la asistencia alimentaria, el presidente de la República Santiago Peña prevé firmar en breve la declaración de emergencia, una vez que llegue al Poder Ejecutivo, para facilitar aún más los procedimientos de ayuda a las comunidades afectadas por las intensas lluvias.
LEA TAMBIÉN: Fuerzas Armadas instalan base de operaciones en Fuerte Olimpo para rescate de personas varadas por inundaciones