27.7 C
Asunción
domingo, 27 de abril de 2025
InicioDestacadoRío Paraguay se recupera y alivia la logística, aunque el Paraná está...

Río Paraguay se recupera y alivia la logística, aunque el Paraná está bajo

El nivel del río Paraguay, en términos de logística, comenzó a experimentar un aumento gradual debido a la época cíclica de creciente, demostrando una mejora importante en las condiciones de navegación, según lo confirmó Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales del Paraguay.

Valdez explicó que este fenómeno natural se vio reforzado por las lluvias caídas en el centro y norte del país, especialmente en zonas como el Chaco y Concepción, donde las precipitaciones provocaron complicaciones en tierra, aunque finalmente, alimentaron el cauce del río demostrando un aumento consecuente.

El río Paraguay mejora pero no la logística del Paraná

En la zona de Pilar, cerca de la desembocadura del río Bermejo en Argentina, la situación era crítica, ya que los sedimentos depositados obstaculizaban el paso en el eje del canal.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Sin embargo, el aumento del caudal del Paraguay permitió una recuperación parcial del tránsito fluvial, aunque aún persisten restricciones.

El presidente del gremio sostuvo que, pese a que la normalización total aún no se alcanzó, el riesgo de colapso logístico que se cernía sobre el sistema fluvial comenzó a disiparse, marcando un cambio auspicioso en el panorama que esperan consolidar en las próximas semanas.

Río Paraná presenta dificultades

En contraste, el panorama en el río Paraná presenta serias dificultades. En áreas como Ayolas y la represa de Yacyretá, los niveles de agua descendieron a registros preocupantes, afectando directamente a la exportación de soja, principal producto de venta externa del país.

Raúl Valdez subrayó que el Paraná, al estar regulado por grandes represas, depende estrictamente de las lluvias, y la escasez hídrica en esa cuenca complicó las operaciones, ya que los embalses priorizan mantener niveles mínimos para asegurar la generación de energía.

LEA TAMBIÉN: Denuncian dificultades en la navegación por la desembocadura del Bermejo

Cambios en legislación argentina ayuda a la logística

Mientras tanto, Valdez se refirió a un cambio normativo en Argentina que habilita a las embarcaciones paraguayas a trasladar cargas entre puertos argentinos, no solamente desde puertos argentinos hacia destinos internacionales como venía ocurriendo tradicionalmente.

Aclaró que esta nueva posibilidad representa una oportunidad moderada para la flota paraguaya, ya que si bien permite mayores opciones de carga, el volumen de comercio interior fluvial argentino todavía no alcanza un nivel que transforme de forma inmediata el mercado.

No obstante, añadió que este cambio podría reducir algunos costos operativos relacionados con las operaciones de carga y descarga.

Según el presidente del Centro de Armadores, esta flexibilización normativa responde a una coherencia observada en las nuevas autoridades argentinas, quienes, en palabras de Valdez, están ejecutando las acciones que habían anunciado previamente, buscando mayor eficiencia en la logística regional.

Manifestó además su deseo de que este enfoque se extienda hacia otros aspectos críticos, como la infraestructura y las tasas de peaje, que aún representan obstáculos para la competitividad.

Vuelta a la normalidad sobre el río Paraguay

Consultado sobre el tiempo estimado para retornar a una operación completamente normalizada en el río Paraguay, Valdez indicó que, debido al reciente pico de exportación de soja y sus derivados, la logística sufrió un impacto considerable por la lentitud en la rotación de las embarcaciones.

Estimó que el sistema fluvial necesitaría entre uno y dos meses para estabilizar la operativa completa, restableciendo la rotación normal y optimizando la utilización de las bodegas de carga.

Confirmó además que se encuentran en tratativas constantes con la Prefectura y otras autoridades para definir las medidas que permitan levantar las restricciones del calado y recuperar al máximo la capacidad de las embarcaciones, situación que podría concretarse en breve.

Así, en un escenario que combina desafíos y oportunidades, la recuperación paulatina del nivel del río Paraguay ofrece un respiro esperado para el transporte fluvial, mientras el río Paraná permanece bajo observación constante debido a sus bajos niveles.

LEA TAMBIÉN: Lluvias en el Pantanal darán alivio momentáneo al río Paraguay

Editorial

Plataformas de viajes

Un conductor de plataforma de viajes agredió salvajemente a una pasajera en medio de la calle. La escena fue captada por cámaras de seguridad....