22.9 C
Asunción
viernes, 25 de abril de 2025
InicioDestacadoConcepción bajo agua por lluvias intensas

Concepción bajo agua por lluvias intensas

Una prolongada tormenta dejó bajo agua a casi toda la ciudad de Concepción, capital del primer departamento del país, generando caos en calles, viviendas y exponiendo una vez más la fragilidad de la infraestructura urbana frente a fenómenos climáticos intensos.

Las lluvias comenzaron durante la noche del miércoles y se extendieron de forma ininterrumpida por cerca de diez horas, provocando una de las peores anegaciones de los últimos años en la ciudad de Concepción.

En la 970 AM de Asunción, informaron que el 80 % de la ciudad se encontraba afectada. “O las casas están bajo agua o las calles están totalmente colmatadas”, y a raíz de estas condiciones climáticas, comenzaron a afectar a las familias desde las primeras horas de ayer jueves.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Concepción bajo agua por lluvias intensas

Concepción, la ciudad más poblada del departamento homónimo, contó históricamente con un sistema de defensa costera basado en un muro de contención de 8 kilómetros de extensión, construido como primera barrera frente al río Paraguay.

Sin embargo, la magnitud de las lluvias recientes superó la capacidad de respuesta del sistema. Cuatro estaciones de bombeo a lo largo de la barrera, equipadas con compuertas y un sistema automatizado de desagote, no resistieron y fueron rebasadas.

La mayor parte de Concepción quedó bajo agua

Según informaron los medios desde la zona, los barrios Itacurubí y Centro escaparon a la inundación, gracias a su mayor altura y cercanía al corazón administrativo de la ciudad.

El resto de las zonas, tanto urbanas como periféricas, quedaron sumidas en el agua, con calles intransitables y viviendas anegadas, especialmente en áreas como Redención, San Antonio, Inmaculada y Villa Armando, que históricamente han presentado inconvenientes por fallas en la canalización pluvial.

El incidente climático que continuó ayer, es la suma de eventos meteorológicos que comenzaron a principios de la presente semana, con lluuvias intensas que ya habían golpeado días atrás a los distritos de Vallemí y San Lázaro, en el mismo departamento.

De hecho, la crecida de arroyos menores y el colapso de las redes de desagüe generaron un escenario de emergencia en varias localidades ya que dejaron bajo agua a Concepción, llevando a que cuadrillas de la Municipalidad, voluntarios de bomberos y vecinos trabajaran durante toda la jornada para mitigar los efectos del desastre.

LEA TAMBIEN: Carrera de tacones en Concepción celebra hoy su cuarta edición

Llamativo silencio de las autoridades

Las autoridades locales aún no han emitido un informe consolidado de daños materiales ni de posibles evacuaciones.

Sin embargo, imágenes difundidas a través de redes sociales y medios de comunicación mostraron a familias enteras intentando salvar pertenencias, trasladándose con muebles a zonas elevadas y bloqueando accesos con bolsas de arena.

Algunos testimonios recogidos en las calles aseguraron que el agua comenzó a ingresar por las puertas en horas de la madrugada, alcanzando hasta un metro de altura en determinados sectores.

El intendente de Concepción no realizó declaraciones públicas durante las primeras horas de la emergencia, lo que generó reclamos ciudadanos por la falta de anticipación ante un fenómeno anunciado con varios días de antelación por los servicios meteorológicos.

Desde la Junta Municipal también surgieron voces críticas a la inversión destinada al mantenimiento de las estaciones de bombeo, señalando que la capacidad instalada existe, pero su funcionamiento depende de monitoreo y operación constantes.

En medio del descontento vecinal, las predicciones climáticas no ofrecieron un alivio inmediato. Los pronósticos de Windy y Meteored indican que persistirán las condiciones inestables hasta el fin de semana, con posibilidad de nuevas lluvias intensas sobre la región Norte, lo que pone en alerta máxima tanto a la capital departamental como a los municipios rurales cercanos.

Entre lo que dejó el temporal, se encuentran calles convertidas en canales, techos apenas visibles entre el agua y familias aún atrapadas en sus viviendas sin suministro eléctrico.

La ayuda humanitaria empezaba a organizarse desde distintos sectores, con campañas espontáneas de alimentos, ropas secas y kits de limpieza.

Estaciones de bombeo con falencias

Las lluvias desencadenaron un episodio que cuestionó la eficacia del muro de contención de Concepción y sus estaciones de bombeo, diseñados como solución técnica para los históricos desbordes del río Paraguay.

Técnicos del municipio confirmaron que no hubo crecida del río ni problemas con las compuertas, por lo que el colapso respondió exclusivamente al volumen de agua caído y a la ineficiencia del drenaje urbano.

Con este nuevo golpe, Concepción se une al listado de ciudades paraguayas que han sufrido en carne propia las consecuencias de eventos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes.

Lo ocurrido refleja que el municipio sigue siendo aquel tan olvidado por décadas, demostrando la necesidad urgente de modernizar los sistemas de drenaje urbano, revisar la planificación territorial y fortalecer los protocolos de respuesta ante emergencias climáticas, una deuda acumulada de varias generaciones con esta capital departamental.

LEA TAMBIÉN: Tiroteo en Concepción deja tres fallecidos y dos policías heridos

Editorial

Exposición Universal

Cuando el mundo se reúne para imaginar el futuro, no basta con estar presente: hay que destacarse. La Expo Universal de Osaka 2025 no...