23.7 C
Asunción
lunes, 21 de abril de 2025
InicioDestacadoLa Semana Santa cerró con tránsito fluido y controles intensificados

La Semana Santa cerró con tránsito fluido y controles intensificados

Durante la Semana Santa, comprendida entre el 13 y el 20 de abril, la Patrulla Caminera desplegó un operativo nacional que gracias a los controles intensificados, permitió mantener el tránsito fluido y prevenir aglomeraciones, especialmente en los principales accesos a la capital.

Así lo manifestó la inspectora jefa de Relaciones Públicas de la institución dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Patricia Ferreira, quien calificó el operativo como exitoso debido a la distribución del flujo vehicular y a la ausencia de congestión en rutas clave como la Ruta 2, a la altura de Ypacaraí, un punto históricamente conflictivo durante estas fechas y que gracias a los controles intensificados, se pudo reducir el tiempo de congestión.

El trabajo de los agentes incluyó 1039 procedimientos de sanción, entre los que se destacaron 33 conductores retirados de circulación por estar en estado etílico, 131 vehículos demorados y más de 170 personas sorprendidas realizando adelantamientos indebidos.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Los controles intensificados agilizaron el feriado largo

En los controles intensificados se constató que las infracciones más comunes incluyeron la no utilización del cinturón de seguridad, sobre todo por los pasajeros del asiento trasero, y la circulación sin las luces bajas reglamentarias, aspectos que continúan siendo motivo de sanción frecuente en los controles.

El reporte también dio cuenta de 54 siniestros viales en todo el país, de los cuales 7 fueron accidentes fatales, resultando en nueve personas fallecidas y más de 30 heridas en 17 siniestros de gravedad.

La liberación de peajes, especialmente aquellos bajo la administración del MOPC, jugó un papel decisivo en la descongestión del tránsito, aliviando puntos tradicionalmente saturados.

Según detalló Ferreira, los peajes fueron liberados desde las 00:00 del domingo hasta las 00:00 del lunes, lo que permitió un retorno escalonado hacia la capital, evitando el colapso en rutas troncales.

Pico de tráfico

En cuanto a los horarios con mayor afluencia vehicular, el domingo entre las 14:00 y las 17:00 horas se registró el pico más alto de circulación, especialmente en zonas como Ypacaraí e Itauguá.

No obstante, ya el sábado se observó un retorno anticipado de muchos conductores a la capital.

Para el lunes, el movimiento volvió a intensificarse, aunque ya por causas vinculadas a la rutina laboral.

Finalmente, la vocera de la institución agradeció el acompañamiento ciudadano y destacó el compromiso del personal de la Patrulla Caminera, que se mantuvo activo durante toda la jornada de controles.

El balance permitió identificar puntos de mejora y reiterar la necesidad de mayor conciencia en el uso del cinturón de seguridad y respeto a las normativas viales, aspectos que aún representan desafíos en materia de seguridad vial en Paraguay.

Editorial

Emergencias repetidas

Las recientes inundaciones en Fuerte Olimpo y otras comunidades del Chaco paraguayo nos obligan a mirar atrás. Los registros de los últimos años muestran...