Durante hoy Domingo de Pascuas, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) implementa desde las 12 del mediodía, la tarifa cero para la apertura de las barreras de peajes bajo su total administración, en el marco del Operativo Retorno correspondiente a la Semana Santa.
La disposición beneficia a todos los vehículos sin excepción y se aplica en los 16 puestos de control gestionados directamente por la cartera vial.
Privados no levantarán las barreras de peajes
Esta exoneración de pago no alcanzó a los tramos consesionados a empresas privadas, los cuales continuaron cobrando las tarifas habituales durante toda la semana.
Entre estos, se destacaron los peajes de Rutas del Este, en Ypacaraí y Nueva Londres, así como los de Tape Porã, en Pastoreo y Minga Guazú, todos sobre la ruta PY02, que une Asunción con Ciudad del Este, una de las arterias más transitadas del país durante los feriados.
En contrapartida, los usuarios que circularon por rutas bajo la administración directa del MOPC, como la PY01, PY03, PY05, PY06, PY07, PY08 y PY09, pudieron cruzar sin costo alguno por los siguientes puntos.
Los peajes del MOPC de Itá y Ecovía en Central; Remanso, Héroes del Chaco y Pozo Colorado en Presidente Hayes; Emboscada en Cordillera; 25 de Diciembre, Río Verde, Tacuara y Guayayví en San Pedro; Caapucú en Paraguarí; Portal de Itapúa, Trinidad y Mayor Otaño en Itapúa; Iruña en Alto Paraná; y Horqueta en Concepción.
Retorno agilizado
La medida buscó agilizar el retorno de miles de compatriotas a sus lugares de origen tras el feriado religioso, aligerando el tránsito en puntos tradicionalmente congestionados. La política de exoneración en peajes estatales ya ha sido aplicada en años anteriores durante eventos de alto flujo vehicular, con resultados positivos en cuanto a la fluidez del tráfico, levantaron las barreras.
El MOPC, a través de sus canales oficiales, informó que la medida regiría únicamente durante hoy domingo, sin previsión de extensión. Las autoridades reiteraron que este tipo de medidas responden a una planificación estratégica destinada a mejorar la seguridad vial y reducir tiempos de viaje en fechas de alta movilidad, como lo es Semana Santa en el país.