El pasado lunes, la Ley N.º 7.459, que instaura un sistema unificado para el cobro de las patentes vehiculares en Paraguay, quedó oficialmente promulgada. Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), lo confirmó en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución.
Desde allí informaron que, la normativa que regula las patentes vehiculares en Paraguay, entró a regir desde esta semana, y “fue modificada para corregir las disparidades en los costos de habilitación en los distintos municipios del país”.
El aspecto más resaltante de la ley, consiste en que el precio de la habilitación será único en todo el país, sin importar si el trámite se realiza en Asunción, Pedro Juan Caballero, Pilar u otra localidad. La Agencia Nacional de Tránsito implementará esta uniformidad, encargándose de reglamentar el proceso y supervisar su cumplimiento.
A este precio unificado de las patentes vehiculares en todo el Paraguay, se le sumará únicamente el costo administrativo que cada municipalidad determine como parte de sus operaciones, sin que ello suponga una alteración del monto base de las patentes.
Giménez explicó que la agencia dispone de 60 días para elaborar la reglamentación correspondiente, lo cual incluye la creación y puesta a disposición de un simulador en línea que permitirá a los contribuyentes consultar el valor imponible de sus vehículos.
Actualización de costos de patentes vehiculares
Aclaró que la cifra final se establecerá según los datos que proporcionen la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Registro Único del Automotor (RUA). Por ejemplo, indicó que un vehículo de la marca Toyota modelo “Vitz” del año 2012 o 2013 no superaría los cien mil guaraníes en su valor imponible actual.
La ley también establece que el impuesto anual a la patente se calculará aplicando un 0,3% sobre el valor imponible del vehículo, cifra que disminuirá progresivamente un 5% cada año durante una década, hasta llegar a un monto fijo que se mantendrá constante para los años siguientes, en caso que el rodado continúe en circulación.
De esta forma, el importe a abonar disminuirá durante los primeros diez años y luego se estabilizará, brindando previsibilidad al propietario del automotor.
LEA TAMBIÉN: Diputados modifican Ley de Patentes
Ningún municipio excluido de la normativa
Asimismo, reiteró que la normativa tiene alcance nacional y afecta a todas las municipalidades clasificadas como de primera, segunda y tercera categoría, incluyendo expresamente a la Municipalidad de Asunción, que anteriormente operaba con una legislación tributaria distinta. Con esta nueva disposición, la capital se verá obligada a adherirse al sistema común, lo que implica una reestructuración de sus ordenanzas tributarias.
Giménez, añadió que las comunas deberán iniciar este proceso de adecuación de inmediato, dado que la actualización de las normativas locales puede tardar entre uno a uno y medio mes, sin olvidar que también están en proceso de aprobación los balances del ejercicio fiscal anterior.
El director advirtió también que la ley prevé sanciones económicas para los intendentes que no cumplan con lo dispuesto, estableciendo una multa diaria equivalente a un jornal mínimo por cada habilitación incorrecta emitida.
De igual forma, aclaró que aquellos ciudadanos que ya abonaron su habilitación en el presente año bajo el régimen anterior no se verán afectados por los nuevos montos establecidos en la normativa.
LEA TAMBIÉN: Ya son 25 los municipios que cuentan con la habilitación vehicular digital
Posibles medidas de inconstitucionalidad
Cuando le preguntaron sobre la posibilidad de que algunos municipios presenten nuevamente acciones de inconstitucionalidad, Giménez destacó que la ley anterior, la 7447, ya superó impugnaciones que los tribunales rechazaron, porque este tributo es un impuesto nacional y no una tasa municipal. Por ello, las comunas carecen de autoridad para modificarlo o desafiar legalmente su aplicación.
El proceso de implementación de la nueva ley tomará forma completa en un plazo de 60 días, tiempo durante el cual se espera que los municipios ajusten sus ordenanzas tributarias y que la Agencia Nacional de Tránsito disponga en su sitio web el simulador de valores imponibles. Mientras tanto, los municipios están autorizados a continuar aplicando las tarifas actuales hasta que se oficialice la reglamentación.
La nueva estructura legal, busca equilibrar los criterios fiscales que por años generaron confusión e inequidad entre los contribuyentes y pretende establecer un sistema que asegure transparencia, igualdad y previsibilidad en el costo de la habilitación vehicular en todo el Paraguay.
LEA TAMBIÉN: La base de cálculo para pagar habilitación de vehículos será 0,3%, aprobó la Cámara de Diputados