24.6 C
Asunción
miércoles, 16 de abril de 2025
InicioDestacadoEjército da más detalles sobre recuperación de los restos de Alejandro Ramos

Ejército da más detalles sobre recuperación de los restos de Alejandro Ramos

La incertidumbre que durante años acompañó a las investigaciones sobre la desaparición del líder criminal Alejandro Ramos, encontró en las últimas horas una respuesta concreta en forma de restos óseos hallados en una zona boscosa del norte del país, hasta donde pudo haber continuado en vida el lider del EML.

El personal del Batallón de Inteligencia Militar, junto con miembros del Departamento Antisecuestro y el Ministerio Público, realizó el hallazgo. El coronel Carlos Casco, quien lideró las tareas de verificación de la escena, comunicó la información. Todo apunta a que los huesos pertenecen efectivamente a Alejandro Ramos, aunque resta la confirmación científica definitiva.

Inicio de las operaciones

Las operaciones se iniciaron luego del análisis de documentos previos hallados en caletas utilizadas por el grupo armado, donde figuraban anotaciones claves que formaban parte de una suerte de bitácora interna, o “dictábula”, en la cual se registraban acciones, movimientos y hasta informaciones recogidas de medios de comunicación, especialmente de emisoras radiales de AM.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Uno de los textos, redactado por el hijo de Ramos, relató con detalles el momento de su muerte: herido en la cadera durante un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta el 27 de julio de 2018, muriendo minutos después en brazos de su hijo.

El episodio tuvo lugar tras una incursión militar en respuesta al asesinato de una civil en la zona conocida como “Puente Quemado”. El ataque provocó un operativo de gran envergadura y, según Casco, un francotirador alcanzó a una figura que coincidía con la descripción física de Ramos.

Aquella vez, se hallaron rastros de sangre en el área, pero sin confirmación inmediata sobre la identidad del herido. La confesión de su hijo y las notas encontradas permitieron reconstruir el desenlace de Alejandro Ramos.

LEA TAMBIÉN: Confirman que Urbieta falleció en manos del EML

Entierro de Alejandro Ramos en una zona boscosa

El coronel relató que la banda criminal enterró el cuerpo de manera urgente y poco profunda, usando machetes, en una zona insegura. Posteriormente, la banda criminal exhumó el cuerpo y lo trasladó a otro sitio más controlado, ya que la zona inicial estaba siendo patrullada.

De ese entierro, y debido a la escasa profundidad de la fosa, animales de monte esparcieron algunos huesos, lo que facilitó el reciente hallazgo del esqueleto casi completo, incluyendo el proyectil que causó la muerte.

Buscan encontrar los restos de Urbieta

Mientras se esclarece esta muerte, el anhelo por encontrar los restos de Félix Urbieta permanece vigente.

Según las mismas anotaciones encontradas por las fuerzas de seguridad, habría sido ejecutado tres meses después, bajo la justificación de ser considerado “prisionero de guerra”, término que estos grupos utilizan para referirse a sus víctimas. La posibilidad de ubicar su cuerpo se mantiene, ya que las autoridades han trazado nuevas líneas de búsqueda con alta expectativa.

Carlos Casco aseguró que las tareas continúan con un equipo humano sólido, capacitado y articulado entre instituciones. Además, indicó que el hallazgo y la validación de la muerte de Alejandro Ramos refuerza la hipótesis sobre la disolución operativa del grupo autodenominado Ejército del Mariscal López, al tiempo que dirige los esfuerzos hacia los últimos remanentes del EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo), aún activos aunque en franco debilitamiento.

Operación de clanes familiares como el de Alejandro Ramos

Al consultar sobre la estructura de estas organizaciones, Casco destacó que operaban como clanes familiares, integrados por parientes cercanos, lo que dificultaba filtraciones y fortalecía el lazo ideológico.

Añadió que la expansión de esta ideología no tuvo el impacto que podría haber desestabilizado a las fuerzas del orden, ya que el número de integrantes no creció en los últimos años, y la captación de nuevos miembros siempre exigía una fase inicial de adoctrinamiento intensivo.

Finalmente, y con un dejo de humanidad en su voz, el coronel reafirmó que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional cumplen la tarea encomendada por el Gobierno Nacional y trabajan en silencio, pero con constancia, para encontrar el cuerpo de Félix Urbieta, cerrar un doloroso capítulo para su familia y dar una señal firme sobre la vigencia de la justicia en el país.

LEA TAMBIÉN: Félix Urbieta: Hallan caleta con armas en Belén Cué

Editorial

Raíces vivas que nos definen como pueblo

La Semana Santa en Paraguay no es solamente un tiempo litúrgico, es un verdadero reencuentro con lo que somos. A lo largo y ancho...