La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) logró disminuir en más del 45% los cortes de energía eléctrica durante el verano, gracias a la implementación de una serie de obras, inversiones estratégicas y mantenimiento preventivo en todo el país.
La reducción tuvo un impacto notable en el sistema metropolitano, donde se concentra el mayor consumo de electricidad del Paraguay.
Desde el verano se nota la reducción de cortes
Durante el último periodo veraniego, los indicadores de calidad del servicio reflejaron una mejora contundente. La duración promedio de los cortes, también conocida como DEP, que mide el promedio de cortes de energía eléctrica, pasó de 5,44 a 2,44 horas, lo que representa una disminución del 55,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
En tanto, la frecuencia promedio de los episodios de corte, conocida como FEP, descendió de 6,33 a 3,79, es decir, una baja del 40,1%. Estas cifras se obtuvieron a partir de datos relevados en el Sistema Metropolitano, considerado el núcleo de la demanda energética nacional.
La ANDE atribuyó este progreso al impulso de un plan de inversiones estratégicas en las áreas de Transmisión y Distribución, además de un riguroso esquema de mantenimiento preventivo.
LEA TAMBIÉN: ANDE seguirá obras de cableado subterráneo en febrero
Obras relevantes para evitar cortes de energía eléctrica
Dentro de las obras más relevantes se citó la modernización de la Subestación San Lorenzo, la instalación de un sistema STATCOM de 220 kV, y la ampliación de infraestructuras como las subestaciones Parque Caballero y Puerto Botánico.
En paralelo, se instalaron más de 3.000 transformadores, se mantuvieron operativos 220 alimentadores, y se reemplazaron más de 535 kilómetros de conductores convencionales por cables protegidos, lo que elevó la resistencia y confiabilidad del sistema.
Desde la entidad estatal anunciaron que estos resultados forman parte de una política de mejora continua, sustentada en el monitoreo permanente del sistema, acciones de mantenimiento proactivo y una cartera de inversiones proyectadas. Actualmente, la ANDE dispone de financiamiento para obras eléctricas de gran escala por más de USD 900 millones, que serán ejecutadas en los próximos años.
Entre los proyectos venideros, destacan la construcción de una línea de transmisión de 500 kV desde la Margen Derecha de Itaipú hasta Villa Hayes, una infraestructura de impacto regional.
A esta obra se suman líneas subterráneas en la capital, nuevas subestaciones distribuidas en distintas zonas del país, así como la instalación de transformadores adicionales, alimentadores, y el reemplazo sistemático de los cables a versiones protegidas.
La ANDE remarcó que estos avances no responden únicamente a la necesidad de resolver contingencias actuales, sino que constituyen un paso firme hacia la preparación de la red eléctrica nacional ante los desafíos que impondrá el futuro.
La estatal de energía eléctrica reafirmó su compromiso de mantener esta línea de acción, orientada a ofrecer un servicio eficiente, confiable y adaptado a las exigencias de una demanda energética en constante crecimiento.
LEA TAMBIÉN: ANDE inicia obras de cableado subterráneo