39 C
Asunción
sábado, 22 de febrero de 2025
InicioDestacadoPlantean mejorar microcentro a través del potencial constructivo

Plantean mejorar microcentro a través del potencial constructivo

La Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat trabajan en una iniciativa que permitirá a los propietarios de inmuebles patrimoniales del microcentro, vender su potencial constructivo a desarrolladores inmobiliarios.

Actualmente, estas propiedades están protegidas por normativas que impiden su demolición o modificación de relevancia, lo que en muchos casos ha llevado a su abandono por la imposibilidad de generar rentabilidad.

Aplicación de la iniciativa en el microcentro

Con este nuevo mecanismo, los propietarios del microcentro podrán transferir su derecho a construir a otras zonas de la ciudad, permitiendo que los compradores puedan edificar por encima del límite de altura originalmente permitido.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Es decir, si la normativa urbana establece un tope de cinco pisos en un sector, el desarrollador que adquiera este potencial podría construir hasta diez en otro punto de la ciudad donde la reglamentación lo permita.

Este modelo busca generar incentivos económicos para que los propietarios de los inmuebles protegidos conserven el patrimonio arquitectónico de Asunción, ya que recibirían una compensación que podrían utilizar en refacciones y mantenimiento de sus edificaciones.

Al mismo tiempo, el sector inmobiliario obtendría mayores oportunidades de desarrollo, promoviendo la densificación de ciertas zonas con una oferta de viviendas más accesibles.

LEA TAMBIÉN: Comerciantes del microcentro reclamaron seguridad para la zona al ministro del Interior

Altos impuestos en el microcentro

Un factor clave en esta problemática es que los impuestos en el centro histórico de Asunción son hasta cuatro veces más elevados que en barrios como Villa Morra, lo que ha desalentado la inversión y el mantenimiento de estos edificios. Esta situación ha dejado muchas construcciones en estado de deterioro, generando un círculo vicioso de abandono y desvalorización.

El proyecto aún se encuentra en fase de redacción y deberá ser presentado al pleno de la Junta Municipal para su análisis y posible aprobación.

De implementarse, este sistema podría revitalizar el centro histórico, aliviando la carga sobre los propietarios de inmuebles protegidos y fomentando la inversión en otros puntos de la ciudad.

LEA TAMBIÉN: ANDE anunció obras subterráneas en el centro