Carlos Liseras, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), confirmó los cambios estructurales que atraviesa la institución tras la promulgación de la Ley 7438, firmada por el presidente de la República el pasado 3 de enero de 2025.
Con esta nueva normativa, la Conajzar pasa a formar parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en un esfuerzo por fortalecer los controles, combatir la explotación clandestina de juegos de azar y proteger a los menores de edad de los riesgos asociados a la ludopatía.
Mayor presencia de la Conajzar
En la mañana del jueves, Liseras conversó con la 970 AM y explicó que la explotación ilegal de juegos de azar representa una amenaza tanto para la salud pública como para la recaudación del Estado, ya que muchas de estas actividades se desarrollan fuera del marco normativo.
En este sentido, la DNIT cuenta con infraestructura, personal técnico y capacidad logística para cubrir los 17 departamentos y los 263 municipios del país, asegurando así una fiscalización más efectiva y una lucha frontal contra el juego clandestino.
Entre las medidas que se desprenden de la nueva normativa, la Conajzar ahora tiene la facultad de incautar equipos informáticos, software, muebles, vehículos y cualquier otro material utilizado en operaciones ilegales.
LEA TAMBIÉN: Cámara Baja culmina con el monopolio de los juegos de azar
Prevención del acceso a menores
Además, el ente regulador podrá ordenar el bloqueo de señales de transmisión de juegos de azar clandestinos en línea, una medida innovadora que permitirá desarticular plataformas ilegales y prevenir el acceso de menores a este tipo de actividades.
La reestructuración de la Conajzar no solo apunta a mejorar el control, sino también a garantizar la transparencia en el sector y fortalecer la recaudación estatal.
Liseras destacó que los fondos generados por la institución son esenciales para financiar áreas sensibles como la Dirección de Beneficios y Ayuda Social del Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Deportes y el Ministerio de Salud Pública.
Otro de los desafíos que surgen con este nuevo esquema es la prevención y el tratamiento de la ludopatía digital en niños y adolescentes, un fenómeno que ha crecido con la accesibilidad a dispositivos móviles.
Liseras adelantó que dentro del organigrama de la Conajzar se creará un departamento exclusivo para la lucha contra la ludopatía y la promoción del juego responsable, con acciones dirigidas a la prevención y asistencia a personas afectadas.
LEA TAMBIÉN: Conajzar reporta mejores ingresos hasta octubre
Lavado de activos
Asimismo, en el marco de la nueva ley, se fortalecerá la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el tráfico de armas, con controles más estrictos en el sector de juegos de azar.
Para ello, la Conajzar ya ha firmado acuerdos con asociaciones de operadores de juegos de azar y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, con el fin de proteger a los menores y garantizar la regulación del sector.
Liseras resaltó que con estos cambios la recaudación ya ha mejorado considerablemente y las proyecciones indican que los ingresos podrían duplicarse con los nuevos controles implementados por la DNIT.
Finalmente, el titular de la Conajzar aseguró que seguirán trabajando en la optimización del sistema y que en las próximas semanas se espera la firma del decreto reglamentario que detallará los procedimientos y lineamientos operativos de la nueva estructura.
LEA TAMBIÉN: Denuncian explotación clandestina de juegos de azar ante la Fiscalía