La Junta Municipal de Asunción aprobó en su última sesión, la modificación de la ordenanza de tránsito 92/2023, eliminando la penalización por cruzar el semáforo en luz amarilla, una situación que creo controversias en la calle con los automovilistas.
La decisión se tomó luego de un extenso debate en el que se rechazó la propuesta de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de mantener esta conducta como una falta grave.
La modificación responde a la dificultad de aplicar sanciones sin un respaldo tecnológico que garantice la correcta identificación de los infractores.
Cruzar en los breves segundos de la luz amarilla
El concejal Miguel Sosa explicó que actualmente no es posible multar a un conductor por atravesar un semáforo cuando su luz marque en amarillo, debido a que la normativa vigente no establece un mecanismo objetivo de control.
«Hoy no se multa y no está previsto dentro de la ordenanza», afirmó, subrayando que la falta de tecnología impide una fiscalización justa y equitativa.
Señaló que, en muchos casos, la aplicación de la multa dependía únicamente de la percepción del agente de tránsito, lo que generaba conflictos entre conductores y fiscalizadores.
«Es la palabra del oficial de tránsito contra la del conductor, y eso genera un margen de error importante», añadió.
LEA TAMBIÉN: Asunción busca un tráfico más fluido con instalación de nuevos semáforos ATMS
Vacío legal
Por su parte, el concejal Javier Pinto insistió en la necesidad de definir con claridad los alcances de la luz amarilla dentro del reglamento municipal. «El análisis de esta situación debe ser taxativo y preciso», expresó, señalando que, al no existir una diferenciación clara entre el cruce en luz amarilla y en luz roja, se genera un vacío legal que deja espacio para interpretaciones subjetivas.
En ese sentido, sostuvo que es necesario revisar la normativa en un futuro cuando se disponga de mecanismos tecnológicos que permitan registrar de manera objetiva el momento exacto en que un vehículo cruza un semáforo.
PMT no podrá más multar por pasar luz de atención
Durante la sesión, se presentó una moción para devolver el dictamen a comisión y realizar un análisis más profundo del tema, pero esta propuesta fue rechazada en la votación.
De esta manera, la modificación quedó firme y ya no se podrá sancionar a los conductores que atraviesen una intersección con el semáforo en luz amarilla.
No obstante, la decisión no estuvo exenta de críticas. Algunos sectores consideran que esta modificación podría generar confusión entre los conductores y aumentar el riesgo de accidentes.
Desde la PMT argumentan que permitir el cruce en amarillo sin penalización puede incentivar una conducción imprudente, sobre todo en horas pico, cuando los conductores pueden intentar acelerar en lugar de reducir la velocidad.
Pese a estas posturas, la Junta Municipal defendió su decisión alegando que en la actualidad no existen herramientas suficientes para aplicar sanciones de manera objetiva.
Además, señalaron que el debate sobre este tema podría retomarse en el futuro con la incorporación de tecnologías como cámaras y sensores de tráfico que permitan un control más riguroso y automatizado.
LEA TAMBIEN: Asunción se moderniza e implementa nuevos cruces semafóricos