34 C
Asunción
domingo, 23 de febrero de 2025
InicioDestacadoANDE volvió a romper su récord de consumo eléctrico y dan detalles

ANDE volvió a romper su récord de consumo eléctrico y dan detalles

El ingeniero Víctor Ali, coordinador de la Gerencia Técnica de la ANDE, confirmó que el Sistema Interconectado Nacional de Paraguay alcanzó un nuevo récord histórico de consumo de electricidad ayer martes 11 de febrero.

Según el funcionario de la estatal de energía eléctrica, a las 13:45 horas de un día extremadamente caluroso como el de ayer, se registraron 5054 Mega Watts, superando el récord anterior de 5027 Mega Watts, alcanzado en marzo de 2022.

Altas temperaturas ayudaron a romper su récord

Este aumento en el consumo de electricidad ocurrió en medio de una jornada donde las temperaturas alcanzaron los 39 grados, con una sensación térmica de 42 grados, lo que reflejó una creciente demanda de energía durante las horas más calurosas del día.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El ingeniero Ali destacó que, a pesar de este pico de consumo, el sistema eléctrico paraguayo respondió de manera eficiente, lo que permitió que la calidad del servicio no se viera comprometida.

Este comportamiento positivo del sistema es importante para garantizar la estabilidad del suministro, especialmente durante los períodos de mayor demanda, como los días de calor extremo, cuando la utilización de aire acondicionado y otros aparatos eléctricos se incrementa considerablemente.

Eficiencia del sistema listo para romper otro récord

El sistema también refleja su eficiencia en su capacidad de responder a situaciones de sobrecarga, lo que resulta crucial para evitar apagones prolongados o interrupciones mayores.

En contacto con la 970 AM, también mencionó cómo la ANDE no solo realiza un seguimiento de este tipo de récord de consumo, sino que también lleva a cabo un monitoreo detallado sobre las interrupciones del servicio.

El ingeniero Ali señaló que se tienen estadísticas anuales sobre cortes de energía, lo que permite a la institución establecer metas para reducir la cantidad de interrupciones y mejorar la infraestructura del sistema.

A través de estas mediciones, la ANDE puede identificar áreas problemáticas y trabajar en su solución mediante proyectos de mantenimiento y la ampliación de la capacidad del sistema eléctrico.

En este sentido, Ali enfatizó que la ANDE ha venido implementando diversas obras de infraestructura en los últimos años, lo que ha contribuido significativamente a la mejora del servicio. La instalación de nuevas transformadoras, el mantenimiento de las líneas de transmisión y la expansión de la red eléctrica son solo algunas de las medidas adoptadas para asegurar que el sistema eléctrico se mantenga actualizado y pueda responder a la creciente demanda de energía del país.

Respecto a los cortes de energía, el ingeniero explicó que no todas las interrupciones son causadas por fallos internos del sistema.

En ocasiones, las interrupciones ocurren debido a factores externos, como averías en equipos, incendios en las zonas cercanas a las líneas de transmisión o situaciones que afectan directamente la infraestructura, como el falta de mantenimiento adecuado en algunas áreas.

LEA TAMBIÉN: ANDE seguirá obras de cableado subterráneo en febrero

Incendios afectaron líneas

Recordó que este año, por ejemplo, los grandes incendios forestales que afectaron a algunas zonas del país fueron responsables de la caída de varias líneas de muy alta tensión, especialmente las que operan a 100.000 voltios. El efecto del humo y la condensación del aire provocada por estos incendios puede afectar el funcionamiento de las líneas de transmisión, lo que ocasionó la caída del servicio eléctrico en algunas zonas.

Uno de los puntos que el ingeniero Ali también abordó fue la necesidad de limpiar las franjas a lo largo de las líneas de transmisión para reducir el riesgo de incendios.

Aunque la ANDE realiza esfuerzos constantes para mantener las franjas libres de vegetación, en ocasiones los incendios ocurren fuera de estas áreas y terminan afectando el suministro eléctrico. Esta es una de las razones por las que la institución ha trabajado para aumentar las capacidades de mantenimiento preventivo y respuesta ante emergencias.

Obras de la ANDE

Además, Ali mencionó algunas de las grandes obras en curso para mejorar la calidad del servicio. Estas incluyen la construcción de una nueva línea Al Chaco de 220.000 voltios, que será vital para mejorar la capacidad de distribución de energía en la región.

Estas obras, junto con otros proyectos que se están llevando a cabo en la zona metropolitana, forman parte del plan estratégico de la ANDE para modernizar y ampliar el sistema eléctrico nacional.

El coordinador de la Gerencia Técnica destacó que, a pesar de los desafíos que enfrentan debido a factores como el calor extremo, los incendios y la creciente demanda de energía, la ANDE sigue comprometida con la mejora constante del sistema y la garantía de un servicio eléctrico más confiable para todos los paraguayos.

El trabajo continuo en la mejora de la infraestructura eléctrica y el mantenimiento preventivo de las redes es fundamental para mantener la estabilidad del suministro eléctrico a largo plazo.

Para concluir, dijo que el récord de consumo alcanzado por el sistema eléctrico paraguayo demuestra el crecimiento de la demanda de energía en el país, y la capacidad del sistema para hacerle frente.

Las mejoras en la infraestructura, el mantenimiento constante y la respuesta rápida ante situaciones excepcionales, como los incendios forestales, son los pilares sobre los que se construye el futuro del servicio eléctrico en Paraguay.

LEA TAMBIÉN: ANDE mejora suministro eléctrico en Luque con una nueva línea