El capitán Ray Mendoza, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), informó que aún continúan las tareas de enfriamiento y remoción de escombros en la zona del incendio que consumió un depósito de cubiertas. El siniestro, que tomó varias horas en ser controlado, evidenció graves deficiencias en las medidas de prevención del local afectado.
Según el capitán, en conversación con la 970 AM, al momento de la llegada de la primera unidad de bomberos, el depósito ya estaba completamente envuelto en llamas, por lo que el trabajo inicial se centró en evitar que el fuego se expandiera a los depósitos vecinos. Mendoza aseguró que, pese a la magnitud del incendio, no hubo heridos entre los trabajadores, aunque varios bomberos necesitaron atención médica por agotamiento extremo.
Causas del incendio en depósito de cubiertas
Aún es prematuro determinar el origen del fuego, afirmó el voluntario, pero sí confirmó que el depósito carecía de elementos esenciales para la prevención de incendios. “Faltaban varios puntos clave, como un sistema adecuado de aireación, extintores y una red de hidrantes cercana”, detalló.
Explicó que, debido a la falta de un sistema propio de abastecimiento de agua, se recurrió a la extracción de agua directamente del río, con un sistema independiente ubicado a más de 150 metros del lugar.
El incendio se prolongó por varias horas debido a la naturaleza del material almacenado. “Las cubiertas tardan mucho en extinguirse por su composición, lo que hace que la labor de los bomberos sea más complicada”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Calidad del aire comprometida por incendio en Puerto Fénix
Controles a depósitos
La falta de medidas de prevención en el depósito reavivó cuestionamientos sobre los controles en este tipo de establecimientos. Mendoza señaló que el puerto donde se encuentra el local siniestrado, cuenta con un sistema de hidrantes, pero estos no estaban ubicados estratégicamente para atender emergencias en los depósitos.
El incidente desnudó nuevamente una problemática recurrente en el país: la habilitación de establecimientos sin las garantías mínimas de seguridad contra incendios.
Estamos hablando de un producto altamente contaminante y tóxico. ¿Cómo es que se permite la operación de un local como este sin esas mínimas garantías?”, cuestionó el bombero voluntario, resaltando la necesidad de una mayor fiscalización para evitar tragedias similares en el futuro.
LEA TAMBIÉN: AHORA: Más de 200 bomberos trabajan para sofocar el fuego en Mariano Roque Alonso