35.7 C
Asunción
sábado, 1 de febrero de 2025
InicioDestacadoRuta de los Saltos promueve el turismo en seis departamentos

Ruta de los Saltos promueve el turismo en seis departamentos

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) lanzaron la Ruta de los Saltos. Esta iniciativa busca resaltar la riqueza hídrica del país mediante un recorrido por diversas caídas de agua.

La propuesta incluye destinos en seis departamentos y permite conocer saltos icónicos como el Salto Suizo, Salto Cristal, Salto Karapá y los Saltos del Parque Nacional Ybycuí. También se destacan el Salto del Ñacunday y la Catarata del Monday, reconocidos por su belleza y valor ambiental.

LEA TAMBIÉN: Villarrica se prepara para cuatro noches de carnaval con brillo y color

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Objetivo de la Ruta de los Saltos

La Ruta de los Saltos promueve el turismo de naturaleza con actividades como senderismo, recorridos interpretativos y experiencias culturales. Los visitantes pueden conocer tradiciones locales, gastronomía y artesanía regional.

El MADES administra los parques nacionales y coordina su conservación con guardaparques encargados de la protección de estos recursos naturales. La iniciativa busca fortalecer el ecoturismo y fomentar la preservación de los ecosistemas.

Los saltos incluidos en la ruta se distribuyen en los departamentos de Guairá, Itapúa, Paraguarí, Alto Paraná, Amambay y Canindeyú. Cada destino cuenta con información de contacto y detalles de acceso para facilitar la visita de turistas nacionales y extranjeros.

LEA MÁS: Senatur defiende regulación de alojamientos temporales ante críticas

En Guairá, se encuentra el Salto Suizo en Independencia, a 205 kilómetros de Asunción.

Salto Suizo en Colonia Independencia.

En Itapúa, el recorrido incluye el Salto Tembey en Yatytay, a 423 kilómetros de la capital.

En Paraguarí, destacan el Salto Cristal en La Colmena y los Saltos Mina y Guaraní en el Parque Nacional Ybycuí.

Salto Ñacunday en Alto Paraná.

Alto Paraná ofrece la Catarata del Monday y el Salto Ñacunday, ambos con servicios turísticos disponibles.

En Amambay, el Salto San Juan está ubicado en Pedro Juan Caballero dentro del complejo Chacurru Ecoturismo.

Salto San Juan, en Pedro Juan Caballero.

Canindeyú cuenta con el Salto Karapá en Villa Ygatimí y varios saltos en Ypejhú.

El trayecto está dividido en tres regiones con múltiples saltos de agua, entre ellos Jaguareté, San Miguel, Guadalupe, Kuati Pyta, Aguaracharte, Itakamby, Peroba y Vencejos.

Chorro San Miguel en Ypejhú.

Los organizadores destacan que la Ruta de los Saltos permitirá impulsar el turismo sostenible, generando oportunidades económicas para comunidades cercanas a estos atractivos naturales.

LEA ADEMÁS: Paraguay se destacó en la Fitur 2025