ENCARNACIÓN. Al menos dos casos de estafas a través de llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp fueron denunciados esta semana aquí. Los ciberdelincuentes operan también en el sur del país. Un supuesto oficial de crédito de un banco de plaza contactó a sus víctimas y mediante engaños les vació la cuenta bancaria.
Hay tres sospechosos en la mira de Delitos Económicos de la policía. La causa es investigada en la unidad especializada en delitos informáticos, a cargo la fiscal María del Carmen Palazón.
De acuerdo a la denuncia presentada ante la policía por las víctimas, Laura Casco y Lara Casco, el lunes alrededor de las cuatro de la tarde la primera de ellas recibió una llamada telefónica de una persona que se identificó como oficial de crédito del banco Ueno, quien le informó que “su pedido de crédito de veinte millones” ya estaba aprobado.
El número desde que se efectuó la llamada de WhatsApp es el 0986 333898, con logo del banco Ueno.
Le respondí que no tenía ninguna solicitud crédito en dicho banco, y el sujeto insiste que hay una solicitud, y le pide confirmar algunos datos, como su número telefónico, nombres, dirección de correo, entre otros.
El supuesto agente “tenía todos mis datos: nombres, número de cédula, número de cuenta bancaria, incluso el PIN (código de seguridad) de mi cuenta, incluso los nombres de mis padres. Como eran correctos le afirmé que efectivamente son mis datos, sostuvo la denunciante.
Lea más: Ciber delitos: la amenaza silenciosa
Entonces me pregunta si yo utilizo un aparato celular de la marca Xiaomi, modelo 13 Pro, y al responder afirmativamente me dice que ese aparato está vinculado a un correo electrónico registrado a nombre de una tal María Villalba, y que está bloqueado, y bloquea todas mis cuentas, por lo que se debe realizar una operación para desvincular de ese correo.
“Eso me asustó, porque hace 15 días más o menos compré un teléfono nuevo. Me llamó la atención que al cargar mis datos en el nuevo aparato encontré una dirección de correo electrónico a nombre de María Villalba. En ese momento no le di mucha importancia, eliminé el correo, y procedí a cargar mis datos y aplicaciones”, dijo.
Sostuvo que le pareció “de terror” que el sujeto tenía esa información, y eso la asustó. El desconocido dijo que también el número de teléfono de su hermana, Lara, estaba vinculado al correo, a través de su celular, y que se debía proceder a desvincular sus números de esa cuenta de correo. “Me dice que debe realizar una operación para desvincular nuestros números de ese correo, y pide que apaguemos nuestros teléfonos por media hora”, comentó.
Lea también: Filtración de datos paraguayos
Hicieron lo indicado, y cuando lo volvieron a encender sus celulares recibió una nueva llamada del supuesto agente bancario diciéndole que “ya les estafé mucho”.
“Le respondí que le voy a denunciar, y me dice que haga lo que quiera, y me amenazó con que tiene todas las fotos de mi galería, y que me va hacer famosa a través de las redes sociales”, apuntó la víctima.
Ante lo acontecido, intentaron revisar sus respectivas cuentas y no pudieron ingresar porque estaban bloqueadas. “Al día siguiente fuimos al banco Atlas, donde mi hermana tiene su cuenta de ahorro, y descubrimos que los G. 3.400.000 que tenía habían desaparecido”. Yo no tenía saldo en mi cuenta, por lo que no pudo sacar nada, acotó.
Otro caso de similares características, y desde el mismo número de teléfono, afectó a una joven, Fátima Cardozo, residente en el distrito de San Juan del Paraná, a quien vaciaron una cuenta donde tenía depositado un millón de guaraníes. La víctima realizó la denuncia ante la unidad de Delitos Económicos de la policía.
“Modus operandi” de ciberdelincuentes en Encarnación
El jefe de la unidad de Delitos Económicos de la Policía Nacional en Itapúa, comisario principal, Hugo Rolón, indicó que están investigando los hechos, y tienen en la mira a tres sospechosos. No quiso abundar en detalles por estrategia investigativa. Al menos 16 denuncias similares se realizaron ante su unidad en lo que va del mes.
La naturaleza del “modus operandi” no son todos iguales, explicó el uniformado. Refirió que en algunos casos se utiliza el formato de la supuesta inversión, en otros la supuesta oferta de artículos a través de las redes sociales, oferta de vehículos, prendas, motocicletas, y la creación de páginas falsas, donde se usa efectivamente llamadas telefónicas para convencer a las víctimas para el envío de dinero a través de giros y transferencias bancarias.
Normalmente son cuentas a nombres de terceros cuyo control lo tienen los estafadores. Esta situación sucede por la facilidad de crear cuentas que dan los distintos bancos de plaza de manera digital, explicó.
En lo que va del mes de marzo, al menos 16 casos denuncias fueron presentadas ante la unidad policial de hechos que se podrían tipificar como estafa donde se utilizó el mecanismo de llamadas telefónicas.