17.3 C
Asunción
martes, 1 de abril de 2025
InicioDestacadoAccionarán contra la EBY por contaminación de aguas

Accionarán contra la EBY por contaminación de aguas

La Entidad Binacional Yacyreta (EBY) enfrenta graves denuncias por contaminación de aguas en Cambyretä, Itapúa, donde residuos cloacales son vertidos al arroyo Porä desde estaciones de bombeo. Un estudio de la UNI reveló niveles peligrosos de coliformes fecales y eutrofización, poniendo en riesgo la salud pública. El concejal Diego Colmán Adami exige acción inmediata y amenaza con acciones legales.

CAMBYRETÄ, Itapúa. Autoridades comunales de este distrito exigen a la una inmediata intervención ante el vertido de residuos cloacales a un arroyo del distrito desde las estaciones de bombeo del sistema de alcantarillado.

El concejal municipal Diego Colmán Adami, presentó una iniciativa ante la Junta para intimar al ente binacional a una solución inmediata, caso contrario recurrirán a la justicia.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

«Este es un gravísimo atentado al medio ambiente. Tenemos una ley que protege el medio ambiente, y nosotros como autoridades municipales tenemos que cuidar eso», sostuvo el concejal Colmán Adami.

Refirió que durante un recorrido pudo constatar que de las cuatro estaciones de bombeo de efluentes cloacales que operan en el barrio Arroyo Porä al menos tres estaban funcionando en forma irregular, y se estaba produciendo el vertido del líquido directamente al ambiente, en lugar ser evacuado a través de la red de alcantarillado sanitaria hasta la planta de tratamiento.

El sector viviendas del barrio Arroyo Porä, en Cambyretä, está poblado por gran cantidad de familias provenientes de zonas periurbanas de Encarnación que fueron reubicadas, como consecuencia de la construcción de la represa de Yacyreta y la consecuente inundación de sus barrios.

Lea más: Encarnación declara emergencia ambiental por contaminación

Durante su recorrido el concejal Colmán Adami constató el mal olor existente en todo el sector, motivo de quejas del vecindario, y la descarga de líquidos directamente a las aguas del arroyo. Olores nauseabundos inundan la zona, donde hay escuelas, comercios, locales comidas, y donde transita mucha gente, apuntó.

El concejal municipal de Cambyreta, Diego Colmán Adami, durante un recorrido de observación en la zona del barrio Arroyo Porä.

El representante comunal propuso al cuerpo colegiado la remisión de una nota de “ultimátum” a la EBY para que resuelva el problema, y de no obtener una respuesta en el transcurso de la semana presentarán una denuncia penal ante los órganos competentes, esto es, la fiscalía del medio ambiente.

La situación que afecta al Arroyo Porä impacta directamente en toda la zona del sub embalse de los arroyos Potï-y y Kuri’y, debido a que todos estos cursos de agua se interconectan y descargan en el río Paraná.

En enero y febrero pasado surgieron denuncias sobre la proliferación de algas y camalotes en el sub embalse. La proliferación de cianobacterias activó la alarma en quienes utilizan estos arroyos como escenario para la práctica de remo y canotaje.

A mediados de enero la EBY, responsable del mantenimiento de la calidad del agua en su zona de afectación, realizó operaciones de retiro de masa verde de las aguas, pero el problema está muy lejos de ser resuelto.

La denuncia que se suma ahora, a través del concejal cambyreteño, pone de manifiesto que el problema en lugar de ser resuelto sigue en aumento.

EBY: contaminación de aguas

Un estudio de la calidad del agua en el sub embalse del Potïy, realizado por el Laboratorio de Agua de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) a pedido de la EBY, arrojó resultados alarmantes, como por ejemplo que los valores observados de coliformes fecales fue de 1.500, cuando el valor de referencia debe ser inferior a 1.000. Esto datos se expresan en mg (miligramos) por unidad de volumen de agua. También se las refiere como ppm (partes por millón).

Sub embalse del arroyo Potïy, en la margen derecha, correspondiente al distrito de Cambyreta. Se observa proliferación de algas y camalotes.

“Si bien el valor observado está muy próximo a los valores máximos permitidos la presencia de coliformes fecales en el agua sugiere la presencia de contaminantes de origen fecal, un indicador de que existe descargas de aguas residuales no tratadas en las márgenes del subembalse.

Este tipo de contaminación es un riesgo para la salud pública y contribuye a la eutrofización”, señala un informe que nos fue suministrado por el responsable local de medio ambiente de la EBY, José Alvarenga.

El pH del agua observado fue de 8.19, y los valores de referencia indican que debe estar en un rango de 6 y 9.

Respecto de este resultado, el informe indica que “el pH esta ligeramente alcalino, lo que puede ser habitual en aguas con las características del subembalse, pero debe ser objeto de monitoreo constante, ya que un pH elevado puede favorecer la proliferación de ciertas especies de algas, incluidas las cianobacterias (cianofitas)”.

En lo que refiere al análisis de fósforo total, se observó un rango de 0.190, mientras que el valor de referencia es de sólo 0.05.

“Este valor es sumamente relevante debido a que es un nutriente esencial para el crecimiento de algas y cianobacterias; los valores observados superan por mucho los límites establecidos en la legislación local lo que podría sugerir que estas condiciones estarían favoreciendo a un proceso de eutrofización.

El fósforo puede provenir de fuentes como detergentes, aguas residuales o de contaminación difusas al existir dentro de la cuenca mucha actividad agrícola”, refiere.

Otro elemento citado en el informe refiere a la presencia de nitrógeno amoniacal, cuyo valor de referencia es de 0.02, y el valor observado fue de 0.34.

«Este parámetro también es de interés particular porque también contribuye al proceso de eutrofización. El valor supera bastante el valor de referencia por lo que sugiere una concentración moderada de nitrógeno en forma de amoníaco, el cual puede ser indicador de contaminación por materia orgánica en descomposición o vertidos de aguas residuales”, refiere el informe.

Editorial

Territorios vedados

Las declaraciones del fiscal Alcides Giménez sobre la balacera fatal ocurrida en Ciudad del Este dejan al descubierto una realidad que, lamentablemente, se ha...