En el contexto de una investigación por una supuesta millonaria estafa que asciende a 1.500 millones de guaraníes, la Fiscalía de Capiatá avanzó este martes con la citación a declarar de tres personas detenidas el día anterior durante un allanamiento en la compañía Cerro Kôi.
La agente fiscal Carolina Martínez encabezó un procedimiento, que se enmarca en la causa abierta tras denuncias de al menos 30 familias afectadas por la promesa incumplida de viviendas a bajo costo.
LEA TAMBIÉN: Desarticulan red que daba ayuda a «Macho» en Canindeyú
Declaraciones de los involucrados
Los citados por el Ministerio Púbico son, Simón Pedro Rodríguez Pissurno, Daihana Analia Lagraña Jara y Joan Rodríguez Matifol, quienes comparecieron ante el Ministerio Público para prestar declaración indagatoria.
El operativo “Morfeo”, con apoyo del Departamento contra Delitos Informáticos de la Policía Nacional, culminó con la detención de los tres individuos.
Según la carpeta fiscal, la firma intervenida ofrecía servicios de construcción de viviendas en cuotas accesibles, con contratos que establecían el pago fraccionado en tres etapas.
Luego del primer desembolso y tras cumplir mínimamente con tareas iniciales como nivelación del terreno o instalación de carteles, la empresa sospechada avanzaba a una segunda etapa en la que solicitaba el siguiente pago, alegando necesidad de adquirir materiales.
Una vez concretada esa transacción, los responsables de la obra desaparecían, dejando sin respuestas a los propietarios que ya habían comprometido sus recursos económicos.
Elementos incautados para investigar el caso de millonaria estafa
Durante el allanamiento, los agentes incautaron dos vehículos de uso administrativo, una camioneta Hyundai Tucson con matrícula AALH 480 Paraguay y un camión Mitsubishi Atlas con chapa AAIE 123 Paraguay.
Además, se requisaron múltiples dispositivos móviles y documentos presuntamente relacionados con los contratos firmados con las familias afectadas.
Los peritos técnicos analizarán estos elementos para robustecer las pruebas de un esquema que, según la fiscal Martínez, los responsables ejecutaron con una logística interna y patrones repetitivos en diversos barrios de la ciudad.
Modo de operar de los estafadores
Las familias denunciantes coinciden en el modo de operar de los implicados. Ellos afirman que visitaron oficinas establecidas únicamente para atraer a los interesados, las cuales luego desmantelaron sin previo aviso.
En otros casos, los encargados mantenían contacto vía redes sociales y plataformas digitales, evitando las reuniones presenciales bajo diversos argumentos. El común denominador es la interrupción abrupta de toda comunicación luego del segundo pago, lo que hizo saltar las alertas en el vecindario y generó la reacción colectiva que finalmente derivó en la denuncia penal.
Etapa de investigación de la millonaria estafa
La Fiscalía informó que el caso se encuentra en plena etapa investigativa, con posibilidad de nuevas detenciones y ampliación de imputaciones a medida que se analicen los teléfonos y se confirme el flujo de dinero comprometido. También se informó que las autoridades podrían citar a declarar a otros colaboradores de la empresa que aparecen en la documentación confiscada.
El impacto social de este esquema delictivo ha sido devastador, ya que los delincuentes despojaron a las víctimas de sus recursos materiales y aniquilaron sus sueños de conseguir una vivienda propia, lograda en su mayoría con gran esfuerzo y créditos familiares.
LEA TAMBIÉN: Justicia postergada en caso de abuso intrafamiliar