24.7 C
Asunción
lunes, 31 de marzo de 2025
InicioJudicialesConfirman al Tribunal del caso Giuzzio y destraban su última chicana

Confirman al Tribunal del caso Giuzzio y destraban su última chicana

El Tribunal de Apelación tomó una decisión importante al confirmar la competencia de los jueces de sentencia Adriana Planas y Matías Garcete para seguir adelante con el juicio oral y público contra el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, quien enfrenta la acusación de cohecho pasivo agravado por presuntamente recibir favores del narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola Márquez de Padua, actualmente detenido en Brasil.

Esta decisión, resuelve la recusación presentada por la defensa de Giuzzio, quien había intentado retrasar el proceso judicial mediante esta solicitud.

La chicana de dilatación presentada por la defensa de Giuzzio

La defensa argumentó que los jueces competentes no eran imparciales, pero el Tribunal de Apelación desestimó estos argumentos, confirmando la validez de la actuación de los jueces Adriana Planas y Matías Garcete. Con este rechazo, el juicio continúa bajo la dirección de los magistrados mencionados, lo que permite que el caso avance conforme a lo previsto.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El caso tiene como base la acusación de que Giuzzio habría recibido favores de Espínola Márquez, uno de los narcotraficantes que le habría ofrecido favores, quien ahora se encuentra detenido en Brasil.

La Fiscalía sostiene que hubo un vínculo entre Giuzzio y Espínola, y que estos favores fueron parte de un esquema de corrupción relacionado con el narcotráfico.

La defensa del exministro, en su intento por dilatar el proceso, había solicitado que se reconsiderara la competencia de los jueces, lo cual fue rechazado por el Tribunal de Apelación.

Con la resolución del Tribunal, los jueces Adriana Planas y Matías Garcete seguirán siendo los encargados de juzgar el caso. Ahora, el siguiente paso será la fijación de una nueva fecha para que se reanude el juicio oral y público. La magistrada Adriana Planas, quien preside el tribunal, deberá coordinar con sus colegas Matías Garcete y Yolanda Morel para determinar cuándo se llevará a cabo la audiencia, la cual se había suspendido debido a la recusación presentada por la defensa de Giuzzio.

LEA TAMBIÉN: Giuzzio volvió a dilatar su juicio

Vínculos con Reges Furtado

Uno de los elementos más importantes del caso es la posible vinculación de Giuzzio con otros narcotraficantes. La Fiscalía ya solicitó la inclusión de pruebas adicionales, en particular, las conversaciones y los chats de Lindomar Reges Furtado, otro narcotraficante detenido en Brasil, que también podría estar relacionado con Giuzzio.

La Fiscalía consideró que Furtado podría haber tenido algún tipo de contacto o colaboración con el exministro. Esta solicitud aún está pendiente de resolución, pero de aprobarse, permitiría la incorporación de nuevas pruebas clave en el proceso.

El pedido de la Fiscalía también incluyó la solicitud de exámenes a las pruebas obtenidas de Furtado para determinar si existía algún tipo de relación entre el narcotraficante y Giuzzio.

Dilatación destrabada

En este contexto, la defensa de Giuzzio, como parte de su estrategia para dilatar el juicio, había recurrido a la recusación de los jueces con la intención de evitar que el proceso avanzara mientras se resolvía este pedido.

A pesar de los intentos de dilatar el juicio, la resolución favorable a la Fiscalía y la confirmación de la competencia de los jueces representa un paso importante en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Paraguay.

La decisión del Tribunal de Apelación destraba el proceso judicial y garantiza que el caso continúe sin interrupciones. Ahora, se espera que el tribunal presidido por la magistrada Adriana Planas fije una nueva fecha para la audiencia, con el objetivo de avanzar en la resolución del caso y dar una respuesta judicial frente a las graves acusaciones contra Arnaldo Giuzzio.

LEA TAMBIÉN: Juicio a Arnaldo Giuzzio continuará la próxima semana

Editorial

Estabilidad como punto de partida

El Paraguay de 2025 se presenta como un país en equilibrio frágil y con una paradoja evidente: la estabilidad macroeconómica genera confianza en inversionistas...