17.9 C
Asunción
lunes, 21 de abril de 2025
InicioDestacadoPapa Francisco cerró sus ojos en la Casa Santa Marta

Papa Francisco cerró sus ojos en la Casa Santa Marta

El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a las 7:35, hora de Roma, en la residencia papal de la Casa Santa Marta, donde pasó sus últimos días rodeado de oración, silencio y resignación. El anuncio oficial llegó de boca del cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, quien, en un mensaje difundido por Vatican News, confirmó la muerte del pontífice a los 88 años, víctima de un fallo multiorgánico provocado por una neumonía bilateral que arrastraba desde febrero. Su salud había ido deteriorándose con el paso de los días, agravada por una insuficiencia renal progresiva que marcó el tramo final de su pontificado.

Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, cerró así un ciclo de doce años al frente de la Iglesia Católica, durante el cual predicó con firmeza una fe centrada en la misericordia, la cercanía a los pobres, y la necesidad de una reforma profunda del clero y de la estructura vaticana. Su paso por el trono de Pedro quedó grabado en el alma de la cristiandad por el tono pastoral que imprimió a sus actos, por su lenguaje sencillo y por una actitud decididamente abierta a temas antes vedados en el debate eclesiástico.

En sus últimos días, Francisco permaneció lúcido, aunque visiblemente debilitado. Aún en esas condiciones, según lo reveló Vatican News, continuó firmando decretos y mensajes pastorales desde el hospital, dando instrucciones a sus colaboradores más cercanos y apoyándose en la oración como consuelo permanente. El cardenal Farrell confirmó que el Papa recibió los últimos sacramentos, asistido por su equipo médico personal, en una atmósfera de recogimiento profundo.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El fallecimiento se produjo tras semanas de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, donde los médicos intentaron contener las complicaciones respiratorias sin éxito. Cuando su situación clínica empeoró, fue trasladado a la Casa Santa Marta, el lugar donde eligió vivir desde su elección en 2013, apartándose del tradicional Palacio Apostólico. Allí, en la sobriedad de sus habitaciones, entregó su espíritu mientras se recitaban oraciones de despedida.

La noticia sacudió inmediatamente al mundo entero, y tanto líderes religiosos como autoridades civiles expresaron su pesar por el fallecimiento de un pontífice que intentó unir puentes en medio de tiempos convulsos. La Santa Sede iniciará en las próximas horas el protocolo de sede vacante, que se activará oficialmente con la verificación ritual de su muerte. Luego, se procederá con los actos fúnebres, que se espera sean encabezados por el Colegio de Cardenales, en presencia de fieles llegados desde los cinco continentes.

Francisco será recordado como un Papa que puso al ser humano en el centro de la misión pastoral. Marcado por la espiritualidad ignaciana, el argentino que eligió el nombre del santo de Asís se alejó del boato y del protocolo para caminar entre la gente, reformó la Curia, insistió en la transparencia financiera y abogó por los migrantes, los descartados y las periferias del mundo, dejando una huella profunda en el alma católica contemporánea.

Editorial

Emergencias repetidas

Las recientes inundaciones en Fuerte Olimpo y otras comunidades del Chaco paraguayo nos obligan a mirar atrás. Los registros de los últimos años muestran...