39 C
Asunción
sábado, 22 de febrero de 2025
InicioInternacionalesLa criptomoneda de Milei: ¿En qué consiste el supuesto fraude?

La criptomoneda de Milei: ¿En qué consiste el supuesto fraude?

El presidente de Argentina, Javier Milei, promovió la criptomoneda $LIBRA a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), lo que generó una serie de reacciones y consecuencias.

El posteo, que anunciaba que la moneda contribuiría al crecimiento económico del país, fue eliminado rápidamente tras advertencias de economistas sobre su posible naturaleza fraudulenta.

LEA MÁS: En asalto tipo comando roban máquinas de criptomonedas, pero no hay denuncia

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
Posteo inicial de Javier Milei, presidente de Argentina.

La promoción de $LIBRA y la supuesta estafa

El posteo de Milei sobre $LIBRA desató un aumento masivo en las transacciones, inflando su valor en pocas horas. Sin embargo, la criptomoneda colapsó repentinamente, provocando la pérdida de más de 4.400 millones de dólares en capitalización de mercado.

Posteo en X, luego de que saltara el supuesto fraude.

Expertos señalan que este caso podría tratarse de un “rug pull”, una estafa frecuente en el mundo de las criptomonedas.

¿Qué es un “rug pull”?

Para entender el posible fraude detrás de $LIBRA, La Tribuna consultó con Joaquín Morínigo, conocido en el ámbito digital como “Criptoboi”, quien explicó que un rug pull es un esquema de manipulación financiera basado en cuatro fases:

Primero, lanzan el proyecto con promesas exageradas; luego, generan entusiasmo con marketing agresivo y el respaldo de figuras públicas. Posteriormente, los inversores compran el token esperando altas ganancias; y finalmente, los creadores retiran la liquidez, dejando a los inversionistas con activos sin valor.

Joaquín Morínigo en entrevista para La Tribuna.

“Este tipo de fraude es muy común porque juega con la emoción de los inversores. Cuando una figura de autoridad promueve un token, la confianza aumenta y muchas personas invierten sin investigar a fondo”, explicó Morínigo.

Ejemplos anteriores de rug pulls incluyen el Squid Game Token, que subió un 45.000% antes de que sus desarrolladores eliminaran la liquidez y desaparecieran con millones.

LEA TAMBIÉN: Buscan que el Estado regule las operaciones con las criptomonedas

Repercusiones y consecuencias en Argentina

La Cámara Argentina Fintech instó a los usuarios a operar solo en plataformas avaladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para reducir el riesgo de fraude.

Posteo de la Cámara Argentina Fintech.

Mientras tanto, expertos advierten que la falta de educación financiera y regulaciones claras sigue exponiendo a miles de inversores a fraudes como los rug pulls.

“El mejor consejo es investigar antes de invertir. Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea”, concluyó Morínigo.

LEA ADEMÁS: ¿Por qué en Paraguay no detectaban granjas de criptomonedas?