Los precios en Clorinda y Asunción atraen a ambos lados

precios en Clorinda
Centro de Clorinda

Un gran movimiento importante de paraguayos se registró este fin de semana en las calles la ciudad fronteriza. Si bien los precios de Clorinda, nuevamente ganan algo de protagonismo en la economía de los paraguayos con pequeños factores, aún esta ciudad comienza a despertar el interés en los paraguayos y la esperanza en sus comerciantes. Por otro lado Asunción no quiere quedar atrás y trae ciertas ventajas que enamoran a los formoseños.

Un equipo de este diario recorrió el fin de semana por las calles de Clorinda, buscando conocer la situación actual de esta ciudad en cuanto al movimiento comercial y nos enteramos de temas interesantes que atraen a ambos lados del Pilcomayo. Es conveniente saber que, si bien se dan ventajas, aún se pueden notar que esto no alcanza para la gran parte de los productos que atraen a los paraguayos y argentinos que cruzan la frontera.

Los precios en Clorinda con relación al guaraní

Quien llega a esta ciudad, lo primero que hace es ir hasta los cambistas que tienen mejor oferta para el intercambio de divisas. Desde el mes de mayo se nota un descenso en los valores ofrecidos por el grupo de personas apostadas a lo largo de la avenida San Martín, corazón comercial de esta ciudad formoseña y prácticamente un puesto de control para las personas dedicadas al cambio de monedas.

Aquí, de cerca de 7.50 pesos por guaraní, que ellos cotizaban hasta hace un mes atrás, ahora se cambian a prácticamente 5.5 pesos por cada unidad de moneda paraguaya. Esto equivale a casi 50.000 pesos extra, que en guaraníes sería unos 275.000 guaraníes aproximadamente, lo que da cierta ventaja por cada 1.000.000 de guaraníes con relación al cambio anterior.

Tal vez no pareciera mucho, pero en cantidad ya ofrece cierta ventaja a la hora de comprar en sus calles, tiendas y cadenas de comercio.

Saber buscar los precios

Es difícil recorrer para conocer los precios de Clorinda, mucha gente opta por mirar primero las redes sociales, donde no todos los comercios fronterizos tienen una cuenta que a diario marcan los precios actualizados. Sin embargo, tomarse un tiempo para preguntar por productos específicos en los comercios, es una opción de quienes conocen, para saber las ventajas de uno u otro comercio.

Algunos paraguayos saben que la cadena de supermercados Changomás, presente en Clorinda, es la opción segura para realizar compras, debido a que entran a consultar los precios en su página web, antes de embarcarse con rumbo a la frontera. Es cierto, no todos los productos que publican tienen en existencia en la sucursal de la ciudad formoseña, pero al menos da la pauta de cómo estarán sus ofertas con los precios que se mantienen en todo el país vecino.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Opciones interesantes

Recorriendo supermercados de barrios, llegamos a uno denominado “Supermercado Asia”, sobre la avenida San Martín, atendido por ciudadanos orientales y donde los productos de la canasta básica, incluso tenían cierta ventaja sobre el Chango Más, aunque no en todos los casos.

Tanto un café de una conocida marca internacional, como vinos locales se venden desde 4.000 pesos (22.000 guaraníes), comida para gatos desde 500 pesos (2.750 guaraníes), entre otros productos de marcas tradicionales del vecino país que comenzaron a bajar sus precios y que hasta días pasados, se marcaban con precios superiores.

Entre otras ventajas que se encuentran caminando por comercios del centro, entre las avenidas San Martín, Sarmiento y Alberdi, uno puede conseguir aceite de oliva, alfajores, bebidas, a precios que en Paraguay saldría de entre 7.000 a 10.000 guaraníes más en comparación a un comercio paraguayo.

Productos que son caros

En definitiva, comer en la frontera aún no llama la atención, diferentes opciones gastronómicas aún no se igualan a los precios que se tenían antes del mes de diciembre, en coincidencia con el cambio de los gobernantes argentinos. Esto hace que no todos los rubros sean competentes con los actuales precios en Clorinda.

En combustibles, la nafta de mejor octanaje, fluctúa entre 1.270 pesos (6.985 guaraníes) y 1.323 pesos (7.280 guaraníes), algo un tanto más cara que en nuestro país. Sin embargo, al ser de una calidad superior, con un estándar regulado de una manera diferente, se podría decir que existe una cierta ventaja debido a que se gana unos kilómetros extra y tiene mejor rendimiento para los motores, que no se comparan lastimosamente a lo que tenemos en Paraguay.

Las estaciones de servicios de Clorinda registran un descenso de paraguayos que compran aquí, pero la calidad sigue siendo superior por casi el mismo precio.

La vida nocturna esta cara en esta parte de la República Argentina; es por esta razón que muchos argentinos, un viernes a la noche, ya comienzan a hacer filas en la aduana paraguaya, para pasar la noche en nuestra capital buscando atractivos nocturnos que en definitiva, los locales encuentran mucha diferencia. Incluso, llegan desde más de 100 kilómetros a la redonda, lo que incluye a Formosa, capital de la provincia homónima, para buscar ventajas en la vida nocturna asuncena.

Cada lado con sus ventajas de precios

Si bien Clorinda despierta, a la hora de ver una película, los clorindenses, aprovechan la cercanía que ahora les ofrece el nuevo puente Héroes del Chaco, llegando hasta las salas de cine de los principales shoppings de nuestra capital, aprovechan las ventajas de los comercios nocturnos para divertirse en familia y con amigos, mientras que gastronómicamente Asunción tiene sus reconocidas ventajas.

A la inversa, los paraguayos desde los últimos feriados por fiestas patrias y por el día de adelantado de la “Paz del Chaco”, encontraron una mejora de precios en la vecina ciudad argentina. Las largas filas para cruzar el puente San Ignacio de Loyola, volvieron a darse en ambas márgenes del río Pilcomayo, atraídos por cierta parte del comercio que no termina de despertar en el lado argentino y variaciones específicas en el lado paraguayo.

Otra opción que atrae a los argentinos es la electrónica que se vende en Asunción, muchos electrodomésticos llegan de Asunción, prácticamente aprovechando las ventajas que el actual gobierno ofrece para las importaciones y a raíz de ello, no es raro observar marcas de electrodomésticos que vienen con los rótulos que ponen los importadores paraguayos en las casas y locales comerciales de Clorinda.

La ropa es otra gran ventaja que se surten, la mayoría de lo que se vende en el Mercado Municipal N° 4 de Asunción, se puede ver otra vez en comercios de los barrios de Clorinda. Jean fabricados en nuestro país, son muy apreciados allá, además de prendas de costurería nacional es vestido por miles de argentinos que en llegaron a buscar precios en Asunción.

Un estable intercambio fronterizo

Nos tocó ver como la esperanza de los argentinos comienza a renacer con los paraguayos que visitaron este último rincón argentino, en los últimos días feriados, de mantenerse la situación con cierta ventaja, hará que los paraguayos la visiten de nuevo y por rebote, a la vecina ciudad de Nanawa, en el departamento de Presidente Hayes hasta donde prefieren llegar muchos automovilistas que no poseen una póliza de seguros para sus rodados y es exigido en la aduana argentina.

Ambos lados tienen sus respectivas ventajas, saber encontrarlas es la cuestión, es lo que le da el movimiento a esta zona compartida por Argentina y Paraguay que resisten a caer en el olvido ya que los dos dependen de cada uno.

Leer más: Intendente de Clorinda culpa a Milei por caída de ventas