28.1 C
Asunción
jueves, 3 de abril de 2025
InicioEconomíaValores mensuales mínimos para el complejo sojero y máximo para el trigo...

Valores mensuales mínimos para el complejo sojero y máximo para el trigo al cierre del ciclo

El informe trimestral de existencias del USDA y el anuncio de anexión de territorios de Ucrania por Rusia trajeron cambios dispares en las cotizaciones agrícolas este viernes. El primero afectó en forma negativa a los productos de la soja, con cierre en su mínimo valor en septiembre, y el trigo alcanzó su máxima cotización del mes. El algodón tuvo un sustancial repunte del 7% diario.

El esperado informe trimestral de existencias difundido por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aportó datos de stock mayor a lo previsto para la soja, lo que influyó para la generalizada baja de cotización de la oleaginosa y de sus subproductos. En contraste, el nada sorprendente anuncio formal de la anexión por Rusia de territorios de Ucrania volvió a incrementar la incertidumbre en el ámbito bursátil agrícola.

Este viernes hubo fuerte y generalizada merma de valores en el complejo sojero, cayendo a sus mínimos niveles de precio en septiembre, tanto la soja en grano como sus derivados. El poroto cerró con merma del 3% diario, en un nivel de 501,5 US$/ton para noviembre, que encuentra una cotización inferior recién a mediados de enero, y con la cual cierra el mes con baja del 4% semanal y del 7% mensual.

El aceite también se depreció 3% diario y en la semana, en tanto que su valor mensual se redujo casi 1%. La harina cedió 1% de su valor diario, y concluyó con merma del 6% semanal y del 8% respecto a agosto.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Con el marco de la renovada tensión en Ucrania, el trigo tuvo otro repunte diario, del orden del 3%, alcanzando su máxima cotización en septiembre, de 338,6 US$/ton para el plazo diciembre, en una escala no alcanzada desde mediados de junio. El cereal se apreció casi 1% en la semana y logró un aumento del 9% respecto a su valor referencial de agosto.

En menor magnitud, el maíz también tuvo alza de precio diario, cerrando este viernes a 266,7 US$/ton para diciembre, logrando una suba del 1% diario y con balance semanal negativo en 2% pero con variación mensual positiva en casi 8%.

El arroz cerró el ciclo en un valor de 378,5 US$/ton, con lo cual llega a una merma del 1% semanal pero con el incremento cercano al 2% en el mes alcanza su máxima cotización mensual en 2022.

No hubo variación para la canola, que alcanzó en la semana fenecida sus 4 mayores valores del mes, y cierra con aumento semanal del 4% pero con merma en el mes, también del 4%, quedando en su mínima cotización mensual en este año.

En Nueva York hubo cambios dispares, con ínfima baja diaria para el azúcar, que logró incrementos cercanos al 1%, tanto en valor semanal como mensual, mientras que el algodón registró una sustancial suba del 7% diario, cerrando a 93,22 centavos de dólar la libra.

No obstante este repunte al cierre del ciclo, el textil registra una baja del 6% semanal y llegó a una significativa merma del 10,5% en el mes, quedando en su segunda menor marca mensual en 2022, recordando que algunos valores de cierre durante la semana no se registraban desde julio del año pasado.

Por Oscar Julio Centurión

Editorial

Suba de precios

La inflación en nuestro país vino mostrando una tendencia al alza en los últimos meses. Según el último reporte del Banco Central del Paraguay....