19 C
Asunción
lunes, 28 de abril de 2025
InicioDestacadoPrimer trimestre sólido para el sector bancario paraguayo

Primer trimestre sólido para el sector bancario paraguayo

El sector bancario paraguayo inició el 2025 con un impulso firme y alentador, según lo expresó Liz Cramer, presidenta de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), al presentar los resultados del primer trimestre. Basándose en los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), resaltó que los créditos registraron un crecimiento del 21 % y los depósitos un aumento del 12 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, reafirmando la solidez de la actividad financiera nacional. Además, la cartera de tarjetas de crédito mostró una expansión del 23 %, mientras que la morosidad se redujo a 2,31 %, cifra que representa una baja tanto respecto a enero como frente a marzo de 2024.

Cramer sostuvo en la 970 AM, que el crecimiento simultáneo del crédito y el ahorro demostró la confianza del público y de las empresas en el sistema financiero. Remarcó que la disminución en la morosidad reflejó la capacidad de los paraguayos para honrar sus compromisos financieros, interpretándolo como una señal concreta del dinamismo económico en marcha.

La morosidad bajó con relación a enero y ese es un indicador para nosotros demasiado relevante porque realmente es el que marca el termómetro de cómo está el público en general, las empresas, el mercado”, enfatizó Cramer, reconociendo que muchos de esos créditos sirvieron para financiar proyectos y alcanzar metas personales y empresariales.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

LEA TAMBIÉN: Felaban superó las expectativas y destacó al país a nivel mundial

Sector bancario atento a los riesgos internacionales

En cuanto al contexto externo, la titular de Asoban manifestó que el sector bancario paraguayo permaneció vigilante ante las posibles consecuencias de las tensiones geopolíticas, los conflictos arancelarios y las alteraciones en las cadenas de suministro globales.

Consciente de estos riesgos, expresó un cauto optimismo: “Con prudencia, consideramos que tendremos un año positivo, aunque con la expectativa puesta en cómo evolucionarán los mercados internacionales”.

Uno de los anuncios más relevantes realizados por Cramer fue la iniciativa de atraer calificadoras de riesgo internacionales al país. Explicó que su presencia fortalecerá no solo a los bancos, sino también al conjunto del sistema productivo nacional, facilitando el acceso a fondos esenciales para proyectos de inversión de gran envergadura.

Se califican a los bancos para obtener los recursos pero también se califican los proyectos y esos proyectos tienen que ser viables”, explicó, subrayando la importancia de mantener un equilibrio entre solidez institucional y viabilidad empresarial.

Lanzamiento de la primera Convención Bancaria Paraguay 2025

En paralelo a estos anuncios, Asoban oficializó la realización de la primera Convención Bancaria Paraguay 2025, programada para el 7 y 8 de agosto en el Sheraton Asunción Hotel. El evento fue lanzado el pasado jueves 24 de abril, con la presencia de las principales autoridades de la asociación.

Durante el acto, se detalló que la convención analizará las tendencias y desafíos que enfrenta el sector financiero paraguayo, poniendo énfasis en temas como la inteligencia artificial aplicada a las finanzas, la transformación de los medios de pago, la interacción entre bancos tradicionales y fintech, así como en los nuevos marcos regulatorios que se perfilan a nivel local e internacional.

La programación prevé también la discusión de criterios ESG, los desafíos de la ciberseguridad y la prevención de fraudes, además de examinar las oportunidades de inversión en un mercado con grado de inversión. Los asistentes podrán participar de disertaciones magistrales, paneles de expertos y talleres especializados, todo con el propósito de profundizar en el conocimiento técnico y actualizar competencias en un escenario en permanente transformación.

Cramer destacó que el objetivo de la convención es posicionar al sector financiero paraguayo a la vanguardia de las tendencias mundiales, fomentando un espacio de diálogo e intercambio entre líderes financieros, empresarios, autoridades públicas y estudiantes universitarios, todos actores relevantes para el futuro del ecosistema bancario en el Paraguay.

Con esta serie de iniciativas, la Asociación de Bancos del Paraguay demostró una apuesta decidida por consolidar la estabilidad y modernización del sistema financiero nacional, en un entorno cada vez más desafiante y competitivo.

LEA TAMBIÉN: Banqueros del mundo se reúnen en Asunción en rueda de negocios

Editorial

Prisión social

Un repartidor disparó contra un joven que intentó asaltarlo en Santa Ana, un barrio donde el miedo es moneda corriente. El agresor murió. El...