El departamento de Ñeembucú experimentó un intenso movimiento turístico durante la Semana Santa, aproximadamente llegaron 21.750 turistas al departamento. La actividad en la zona generó un ingreso económico de 6.525 millones de guaraníes, impulsado por la gastronomía, el alojamiento y los eventos.

LEA TAMBIÉN: Ruta de los Saltos promueve el turismo en seis departamentos
Procedencia de los turistas
Los visitantes provinieron principalmente de Asunción, Ypané, Luque, Villeta y Areguá, así como de ciudades argentinas como Resistencia y otras localidades del Chaco Argentino. También se registró la presencia de turistas de Brasil, Uruguay y otros países de la región, consolidando a Ñeembucú como un destino multicultural.
Principales atractivos y eventos
- Las actividades que captaron mayor interés destacaron, el 54.º Torneo de Pesca de Semana Santa en Pilar, una competencia que reúne a pescadores internacionales, anualmente.
- Arte en la Arena en Cerrito, la creación del rostro de Jesús más grande del país con 100 x 70 metros, se viralizó en redes sociales, y atrajo a cientos de espectadores.
- Torneo de Pádel en Pilar, un evento deportivo que congregó a jugadores de distintas regiones.
LEA TAMBIÉN: Antes de planear vacaciones, piden revisar el registro de turismo
- Circuitos históricos, con museos y sitios como el Cabildo de Pilar, la Fortificación de Humaitá y Paso de Patria registraron una alta concurrencia durante los días santos.
- Pesca deportiva, con puntos como Villa Franca, Oliva y Mayor Martínez fueron algunos de los preferidos por los turistas.
Impacto económico
El flujo de los turistas dejó un ingreso promedió 100 mil guaraníes, por persona durante los tres días de estadía, beneficiando a comerciantes, hospedajes y restaurantes.
LEA TAMBIÉN: Incentivos para el turismo interno
Esta exitosa temporada en Ñeembucú, reafirma su potencial como referente turístico nacional e internacional, combinando historia, naturaleza y actividades recreativas, para las personas de distintas edades.