El Dow Jones es el índice bursátil que sigue el rendimiento de las 30 empresas más influyentes en los Estados Unidos de América. Es un índice ponderado por precio, a diferencia de otros índices que utilizan la capitalización de mercado. ¿Cuál es su incidencia en la era Trump?
Debido a que solo incluye 30 acciones de empresas grandes y establecidas por su calidad, su equilibrio es reconocido en tiempos de fluctuaciones históricas extremas distorsionaron los mercados.
Tormentas económicas, políticas y la crisis del Covid a nivel mundial ocasionaron terremotos y distorsiones en los mercados internacionales.
La fortaleza del Dow Jones, una vez más, redujo significativamente el pánico financiero global.
Se lo considera un barómetro de la salud económica de Estados Unidos. Los inversores lo utilizan como referencia para evaluar el rendimiento de sus carteras. Los analistas y expertos en finanzas lo estudian para entender tendencias y patrones en el mercado de valores.
Pero más allá de su aporte a la economía de los Estados Unidos de América, su relación con los mercados financieros, especialmente con las bolsas mundiales, adquiere una dimensión extraordinaria.
La política fiscal del gobierno del Presidente Donald Trump, ha sacudido el mundo. Los nuevos aranceles, basados en la búsqueda del equilibrio de la balanza de pagos, sigue siendo un factor de desequilibrio y desaceleración de la economía mundial.
Se han frenado las negociaciones a futuro, lo que ha creado un escenario incierto y desfavorable para las empresas emergentes.
En consecuencia, ¿quiénes se fortalecen?
Y nuevamente los principales conglomerados empresariales reunidos en el Dow Jones.
Si bien la crisis coyuntural, inició a la baja de las acciones, históricamente los resultados de las crisis atravesadas resultaron en mayores beneficios para estas empresas.
Desde 1896, el Dow Jones, ha marcado esta tendencia. Sus picos históricos, de un frágil 66 al gran salto de cotización, llegando a 11.497 puntos. El comportamiento de este indicador refleja el crecimiento y la solidez de todo el sistema económico y financiero americano. Y dicho equilibrio posee una base muy sólida, la liquidez real.
Más allá de la trasparencia de estas grandes empresas, su gran aporte al sistema financiero es que su calidad permite un crecimiento económico sostenido y es una garantía para evitar pánico financiero.
En síntesis, mientras el Dow Jones sea el líder referente como hasta hoy, el presidente Trump podrá ir desarrollando sus estrategias con el objeto evitar el crecimiento de la deuda pública e ir reduciendo la misma.
La economía China seguirá creciendo exponencialmente, dejando atrás a los europeos, quienes transitaron el camino equivocado, produciendo todo más caro. La globalización exige producir más y a menos costes.
Es la gran regla y Trump, con su política arancelaria, pretende equilibrar la oferta y demanda entre USA y el resto del mundo. De lograrlo será su legado más importante y el Dow Jones seguirá su tendencia y retratando la economía mundial global.
Principales empresas que componen el Dow Jones
- Tecnologías; Apple, Microsoft, Google, Amazon.
- Finanzas; JPMorgan Chase, Bank of America, Wells Fargo.
- Energia, ExxonMobil, Chevron, ConocoPhillips.
- Bienes de consumo; Procter&Gamble, Coca-Cola, McDonald’s.
Síntesis de las tormentas superadas por el Dow Jones:
- Gran Depresión 1929-1939 el Dow Jones cayó un 47,9% en 1929.
- La crisis del petróleo 1973-1974, el Dow Jones cayó un 45,1% en 1974.
- El jaque mate de la crisis financiera global 2007-2008, el Dow Jones cayó un 53,8% en 2008.
- La pandemia global del COVID-19 en el 2020, hizo que el Dow Jones cayera un 37,1% en marzo de 2020, pero se recuperó rápidamente.
Escribe: Juan Carlos A. Moreno Luces: Global Economy Analyst Para LA TRIBUNA de Paraguay
LEA TAMBIÉN: Los secretos del éxito del New Capitalism