24.6 C
Asunción
domingo, 13 de abril de 2025
InicioDestacadoDNIT cerró el primer trimestre con una suba de 11% en recaudaciones

DNIT cerró el primer trimestre con una suba de 11% en recaudaciones

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), cerró el mes de marzo con un incremento en recaudaciones del 9,5% en comparación al mismo mes del año anterior, lo que se tradujo en aproximadamente 34 millones de dólares adicionales en las arcas fiscales.

Esta mejora obedeció, en gran parte, al fortalecimiento del Impuesto a la Renta Personal (IRP), que aumentó su nivel de pago en un 18% en relación con el mismo periodo de 2024, posicionándose como uno de los pilares que sustentaron el crecimiento sostenido de la recaudación.

Según afirmó su director, Óscar Orué a la 970 AM, el acumulado de los primeros tres meses del año, mostró un avance aún más marcado: la DNIT logró en recaudaciones, unos 109 millones de dólares más que en el mismo trimestre del año anterior, lo que representa un incremento total del 11%.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Este crecimiento de recaudaciones no sólo superó las expectativas trazadas en el Presupuesto General de la Nación, que proyectaba un aumento del 7% para todo el año 2025, sino que también confirmó un inicio auspicioso para la gestión económica actual.

La suba del 11% en recaudaciones de la DNIT

Orué explicó que el principal impulso de esta mejora se encontró en los cambios estructurales introducidos en la Aduana, que históricamente había registrado resultados negativos en recaudaciones de la DNIT cuando operaba de forma independiente.

Desde la creación de esta institución, todas las gerencias, incluidas la de Aduanas y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), han mantenido un comportamiento positivo. El director destacó la conjunción de tres factores: una política activa contra la evasión, un contexto económico favorable y el uso intensivo de tecnología para el cruzamiento de datos, que ha permitido afinar el sistema de riesgos y obtener información más precisa para ejercer un mayor control.

En paralelo, la DNIT accedió al pedido del gremio de contadores para prorrogar la presentación de los estados financieros del IRD, teniendo en cuenta que estos documentos requieren una mayor dedicación técnica.

Si bien la liquidación y el pago del impuesto correspondiente sigue rigiendo en abril, los estados financieros podrán presentarse hasta junio, con el fin de brindar mayor margen operativo a los profesionales del sector contable.

LEA TAMBIÉN: Foro Tributario en Paraguay expone avances fiscales

Ex senador argentino

En otro tema, Orué también detalló el procedimiento administrativo que la autoridad inició contra el exsenador argentino Edgardo Kueider, tras el operativo realizado en el Puente de la Amistad, donde agentes confiscaron 200.000 dólares y un vehículo que él no había declarado al ingresar al país.

La DNIT concluyó el sumario ratificando que se trató de un acto de contrabando. Aunque el afectado presentó descargos, la máxima autoridad de la DNIT confirmó la resolución de primera instancia, ordenó el decomiso del dinero y del vehículo, y dispuso que estos pasen a dominio del Estado paraguayo para su posterior subasta.

El funcionario aclaró que tanto Kueider como su acompañante no pudieron justificar la procedencia del dinero ni su vínculo con el sistema tributario nacional, al no contar con registro de contribuyente ni residencia fiscal.

En consecuencia, se trató de una infracción aduanera administrativa, y no corresponde a la DNIT pronunciarse sobre eventuales derivaciones penales, dado que ese aspecto se encuentra bajo análisis del Ministerio Público.

Operaciones en paraísos fiscales

Finalmente, con relación a consultas surgidas desde el ámbito periodístico sobre empresas supuestamente vinculadas a operaciones en paraísos fiscales, Orué indicó que la DNIT realiza controles a todas las empresas registradas en Paraguay, y que el solo hecho de que una compañía tenga una constitución en el extranjero no representa por sí misma una irregularidad que amerite la apertura de una investigación o fiscalización.

El titular del ente subrayó que, hasta el momento, no se han detectado elementos que justifiquen una acción adicional por parte de la DNIT en este sentido, reiterando la transparencia del trabajo institucional.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía imputa a senador argentino por intento de contrabando

Editorial

Visita sorpresa

La sorpresiva visita del presidente argentino Javier Milei a Paraguay, concretada sin previo anuncio oficial y con apenas horas de anticipación, llamó inevitablemente la...