El Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó su informe quinquenal sobre las exportaciones forestales en Paraguay y productos forestales correspondiente al período 2021-2025, en el cual se observa un crecimiento constante en el comercio internacional del sector.
Los datos analizados por el regulador forestal paraguayo, afirman la evolución del volumen exportado y el valor FOB de los principales productos, permitiendo una visión integral del desempeño de la industria forestal paraguaya en los mercados internacionales.
Principales productos del comercio forestal paraguayo
El documento sobre exportaciones forestales en Paraguay, destaca que el carbón vegetal y sus derivados fueron los productos más exportados, alcanzando un promedio anual de 10.436 toneladas, con un valor FOB que se sitúa en 3.806.973 dólares por año. En segundo lugar, la madera contrachapada registró un volumen promedio de 1.261 toneladas anuales, con un valor FOB estimado en 1.061.452 dólares.
Finalmente, la madera aserrada alcanzó un promedio de 1.056 toneladas exportadas por año, generando un ingreso anual de aproximadamente 1.075.173 dólares. Estos datos confirman la consolidación de la industria forestal paraguaya en el comercio exterior, con una demanda creciente de productos procesados y derivados de la madera.
Análisis del sector forestal exportador según el Infona
El análisis de la evolución de las exportaciones se realizó utilizando el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) y la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), lo que permitió clasificar con mayor precisión los productos exportados.
El informe del Infona incluye gráficos comparativos que evidencian las tendencias del comercio forestal, permitiendo comprender las fluctuaciones en el volumen y el valor de los productos a lo largo del período estudiado.
Desde el Infona enfatizan que estos resultados reflejan no solo el crecimiento del sector, sino también la importancia de continuar fortaleciendo la gestión forestal sostenible. La institución reafirma su compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental del país, promoviendo políticas que fomenten la conservación de los recursos forestales sin afectar su aprovechamiento comercial.
La implementación de nuevas tecnologías, la asistencia técnica a los productores y la regulación eficiente del sector son pilares fundamentales para garantizar un equilibrio entre producción y sostenibilidad.
El informe también resalta la importancia de generar estrategias que permitan diversificar los mercados y aumentar la competitividad de la industria forestal paraguaya a nivel global. El Infona subraya que el crecimiento del comercio de productos forestales debe estar acompañado de regulaciones que garanticen la preservación de los ecosistemas, fomentando prácticas de reforestación y un aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
Proyecciones para el mercado forestal paraguayo
Los resultados expuestos en el documento permiten proyectar un futuro alentador para la industria forestal de Paraguay.
La combinación de un mercado internacional con demanda creciente y un sector productivo fortalecido por la asistencia técnica y el apoyo institucional representa una oportunidad para consolidar la presencia del país en el comercio global de productos forestales.
Desde el Infona, insisten en que es fundamental mantener un enfoque sostenible que permita a la industria seguir creciendo sin comprometer los recursos forestales para las generaciones futuras.