36.2 C
Asunción
sábado, 22 de febrero de 2025
InicioDestacadoSistema SAUCE facilita inversiones extranjeras en el país

Sistema SAUCE facilita inversiones extranjeras en el país

El Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SAUCE), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se ha convertido en una herramienta esencial para facilitar la llegada de inversionistas extranjeros a Paraguay, brindando un proceso ágil, seguro y sin trabas burocráticas.

Un claro ejemplo de su eficacia es la reciente radicación de la firma brasileña Maxitex EAS, especializada en la fabricación de telares circulares para la producción de tejidos de punto. La empresa ya inició sus trámites de establecimiento con el respaldo del SAUCE, el MIC y la Dirección Nacional de Migraciones, lo que le ha permitido avanzar rápidamente en su instalación.

Gracias al SAUCE fueron reconocidos como inversionistas

Gracias a la asistencia de estas instituciones, Maxitex EAS ya obtuvo la Constancia de Inversionista, un documento clave para operar legalmente en el país y desarrollar sus actividades comerciales sin demoras innecesarias.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Los brasileños quedaron sorprendidos por la rapidez y facilidades que se les dan en el país para montar una empresa, a diferencia de los que están acostumbrados en su país de origen, donde la burocracia es grande a la hora de montar una empresa.

LEA TAMBIÉN: El MIC destacó el éxito de la maquila tanto en incremento de empleos como en las exportaciones

Un proceso sin burocracia que impulsa la inversión

El SAUCE ha logrado reducir los trámites administrativos, brindando a las empresas extranjeras un procedimiento rápido y transparente. Así lo destacó el empresario brasileño Jorge Odirlei Isensee, quien admitió haber llegado con dudas sobre la complejidad del proceso, pero se encontró con un sistema eficiente y con el respaldo constante de las autoridades.

«Vinimos con cierta reserva, pensando que tal vez no podríamos hacer el proceso, que sería trabajoso, burocrático como en Brasil, pero aquí es bien tranquilo, el personal ayuda en todo momento y los beneficios de Paraguay son muy atractivos para los brasileros», expresó Isensee, resaltando la asistencia que recibió por parte del SAUCE y de Rediex, el organismo encargado de la promoción de inversiones y exportaciones en el país.

El empresario también adelantó que la empresa ya proyecta su expansión en mercados como Brasil, Argentina y otros países de la región, lo que demuestra que Paraguay no solo atrae capital extranjero, sino que se posiciona como un punto estratégico para la distribución comercial en América del Sur.

Residencia y trámites empresariales con respaldo del SAUCE

Uno de los mayores beneficios que ofrece el SAUCE es la seguridad jurídica y la rapidez en la gestión de documentos esenciales para los inversionistas. En el caso de Isensee, actualmente se encuentra tramitando su residencia permanente con el respaldo del sistema, lo que garantiza que su proceso sea ordenado, transparente y sin demoras innecesarias.

Este acompañamiento es clave para que los empresarios puedan instalarse en el país con total confianza, sin perder tiempo en procedimientos engorrosos. La experiencia de Maxitex EAS reafirma la capacidad de Paraguay para ofrecer un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo empresarial, con facilidades que lo destacan dentro de la región.

LEA TAMBIÉN: Gobierno y empresas refuerzan medidas contra fraudes e-commerce

SAUCE, un aliado estratégico para el crecimiento económico

La radicación de Maxitex EAS es una prueba más de que Paraguay sigue fortaleciendo su política de atracción de inversiones, ofreciendo condiciones favorables para la instalación de empresas extranjeras.

Con el SAUCE como herramienta principal, el país garantiza que los inversionistas accedan a un proceso simplificado y sin obstáculos, permitiéndoles enfocarse en el crecimiento de sus negocios.

A medida que más empresas eligen Paraguay, el SAUCE se consolida como el principal sistema para facilitar la apertura y expansión de compañías, asegurando un entorno confiable y atractivo para el desarrollo económico del país.

LEA TAMBIÉN: Peña promulga nueva Ley de Mipymes