Más de 800 productores asociados a la Cooperativa Agronorte Ltda., con sede en Guayaibí, departamento de San Pedro, avanzan en un ambicioso proyecto que busca industrializar y exportar un nuevo producto como lo es la pasta de ají picante.
La iniciativa ha despertado el interés de una empresa internacional, que se encuentra en negociaciones para importar el producto a Estados Unidos. De concretarse, representaría una nueva oportunidad de crecimiento para los agricultores y un impulso para la diversificación del sector agrícola en Paraguay.
Respuesta a condiciones climáticas adversas en San Pedro
El gerente general de la cooperativa, Rolando Chávez, explicó que Agronorte Ltda. ha trabajado históricamente con cultivos como sésamo, chía, poroto y locro, productos ampliamente reconocidos en el sector agrícola nacional.
Sin embargo, las condiciones climáticas adversas han obligado a los productores a buscar cultivos alternativos que garanticen estabilidad y rentabilidad en el mercado.
Con este objetivo, un grupo de productores viajó recientemente a Ecuador, donde recibieron una capacitación especializada en el cultivo y procesamiento del ají picante, un producto con alta demanda a nivel internacional.
Como resultado de esta experiencia, la cooperativa decidió apostar por la producción de una variedad ecuatoriana de ají y establecer las primeras plantaciones en Guayaibí, en el departamento de San Pedro.
«Es una variedad bastante consumida en nuestro país porque la empresa interesada en la compra es una de las distribuidoras más grandes a nivel mundial, y encontramos el producto en todas las tiendas», detalló Chávez, resaltando la importancia de la elección de esta variedad para garantizar la demanda en el mercado extranjero.
LEA TAMBIÉN: Final feliz para productores que se manifestaban en Guayaibí
Potencial de crecimiento
El plan inicial contempla el trabajo con 50 pequeños productores, pero existe la posibilidad de expandir la producción a 500 a medida que avancen las negociaciones y se verifiquen las condiciones de cultivo.
El ají que se producirá tiene un nivel de picor intermedio, medido en unidades Scoville (SHU), el sistema internacional que determina la intensidad del picante en los alimentos. La producción se enfocará en la elaboración de pasta de ají, un producto con gran aceptación en mercados extranjeros y amplias posibilidades de comercialización.
Proyecciones para exportar
Las negociaciones con la empresa interesada en la importación de pasta de ají se encuentran muy avanzadas, y la cooperativa espera concretar los acuerdos comerciales en los próximos meses. La exportación a Estados Unidos marcaría un hito importante para la Cooperativa Agronorte Ltda., permitiendo a los productores diversificar sus ingresos y generar nuevas oportunidades en el sector agrícola.
La apuesta por el ají picante no solo responde a una necesidad de adaptación ante las dificultades climáticas, sino que también abre las puertas a un mercado altamente competitivo, en el que Paraguay podría consolidarse como un proveedor confiable de este producto.
LEA TAMBIÉN: Capturan al “pez gordo” del microtráfico en Guayaibí