34 C
Asunción
domingo, 23 de febrero de 2025
InicioDestacadoDestacan impacto positivo de la campaña de titulación de tierras

Destacan impacto positivo de la campaña de titulación de tierras

La entrega de títulos de propiedad a pequeños productores avanza en el país, con 8.000 adjudicaciones en seis meses. Este proceso fortalece la seguridad jurídica, facilita el acceso a créditos con mejores condiciones y fomenta inversiones en el sector rural. Además, contribuye a la formalización económica y a la recaudación fiscal.

Fuentes del Instituto de Desarrollo Rural y de Tierras (INDERT) señalan que la meta es alcanzar 50.000 títulos para 2028, en un plan que busca transformar el acceso a la tierra y el desarrollo productivo

Uno de los pilares de la gestión del presidente, Santiago Peña, es la reforma agraria, en la que actualmente se emprende la primera con entrega masiva de título en 107 años de vigencia. Tanto es así que desde el 15 de agosto hasta el cierre de enero de este año lleva entregados 8.000 títulos de propiedad a pequeños productores.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Estos impactos claves en los beneficiarios son:

Seguridad jurídica: la legalidad de las tierras evitas conflictos y desalojos. Esto permite a los campesinos poder realizar inversiones, sin temor, ni riesgo de perder en la apuesta, considerando que el título de propiedad otorga confianza. Para el efecto, la inversión social en la distribución de tierras del Gobierno es de más de 425 millones de dólares al cierre de enero pasado.

Impulso al desarrollo: los pequeños y medianos productores tienen acceso a créditos. Y este acceso se da en condiciones mucho más favorables, debido a que el título otorga garantía y permite acceder a fondos a una tasa de interés 50% menor a la que se accede sin el título de propiedad y a sola firma. Además, el número de entidades que ofrecen créditos a sola firma son contadas.

Fortalecimiento de la economía: fomenta la inversión en infraestructura y tecnología en comunidades rurales. Esto, considerando a que acceder a financiamiento para equipar la maquinaria productiva incrementa la capacidad de producción, con resultados más óptimos. Un campesino sin título no accede a créditos para inversión de capital.

Apoyo a la formalización y recaudación fiscal: mejora la recaudación de impuestos y el desarrollo territorial, debido a que un campesino sin título trabaja en la informalidad, por lo tanto, la contribución al fisco es mínima.

Objetivo récord:

Se espera entregar 50.000 títulos de propiedad para la finalización del gobierno en agosto del 2028. Llegar a esta meta implica un crecimiento de 1.000%, considerando que el promedio de títulos entregados al año, hasta el 2023, fue de 927 títulos de propiedad y llegar a los 50.000 títulos representará la entrega de 10.000 títulos por año y una inversión total de 2.660 millones de dólares en distribución de tierras.

Colaboración del Lic. Horacio Enciso