La calificadora de riesgos Moody’s Ratings ratificó a Paraguay en grado de inversión Baa3, luego de haber otorgado esta categoría en julio de 2024 y recientemente se ratificó en la nota económica para el país.
A finales de enero, la entidad publicó un informe en el que analizó el comportamiento de la economía paraguaya en los últimos meses y los esfuerzos del Gobierno para fortalecer el crecimiento y la estabilidad institucional.
![](https://b01aa32c.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2024/07/Grado-de-Inversion-de-Paraguay-1024x768.jpg)
El grado de inversión que se mantiene por el sólido crecimiento
Moody’s destacó que Paraguay ha mantenido un crecimiento sólido, impulsado por un marco institucional que ha mejorado en los últimos años y por una baja vulnerabilidad externa.
Entre los factores determinantes para mantener la calificación, la agencia resaltó la baja carga de la deuda pública, tanto en términos absolutos como en relación con el PIB, así como la estabilidad en el crecimiento económico y la progresiva diversificación de los sectores productivos.
LEA TAMBIÉN: Paraguay sube su nivel de grado de inversión
Resistencia de caída económica en pandemia
En su evaluación, la calificadora recordó que Paraguay mostró una resistencia notable durante la pandemia, con una caída del PIB de apenas 0,8 % en 2020, la menor contracción entre las economías de América Latina.
En 2021, el país logró recuperarse con un crecimiento superior al 4 %, pero en 2022 la producción se vio afectada por una severa sequía, lo que limitó la expansión al 0,2 %.
Sin embargo, la economía repuntó en 2023 con un crecimiento del 5 %, y Moody’s proyecta que la tendencia positiva continuará en 2024 y 2025, con una expansión estimada en torno al 4 % anual.
El informe también analizó la evolución de la deuda pública, que aumentó del 24 % del PIB en 2019 al 35 % en 2020, debido a los recursos destinados a afrontar la crisis sanitaria. Para 2024 y 2025, la calificadora estima que el endeudamiento se estabilizará en torno al 39 % del PIB, un nivel que considera manejable en comparación con otros países de la región.
Vulnerabilidades del país
A pesar de la alta dolarización financiera, Moody’s descartó una vulnerabilidad notable ante shocks externos, ya que la mayoría de los prestatarios cuentan con ingresos en moneda extranjera, lo que reduce los riesgos cambiarios.
No obstante, el informe señala que Paraguay enfrenta desafíos asociados a su dependencia del sector agrícola y a los efectos del cambio climático, aunque la sólida posición fiscal del país contribuye a mitigar estos riesgos.
Con este análisis, Moody’s reafirmó la calificación de inversión Baa3 para Paraguay, destacando que el país mantiene una base económica sólida y avanza en el fortalecimiento de su marco institucional, lo que le permite proyectar un crecimiento sostenido y estabilidad financiera en los próximos años.
LEA TAMBIÉN: Fortalecimiento de instituciones es fundamental para no afectar grado de inversión, dice economista