Luque, Capiata y San Lorenzo son los tres distritos con mayor expansión inmobiliaria, en los últimos 5 años, según una publicación de la Dirección General de Registros Públicos, de la Corte Supre de Justicia. La repartición en un paso más hacia la transparencia y la accesibilidad de datos presentó un análisis exhaustivo y visualización de información sobre el desarrollo inmobiliario en Paraguay de los últimos cinco años.
El trabajo es el resultado del esfuerzo colaborativo entre el Departamento de Informática, la Dirección del Registro Inmobiliario y el respaldo de la Oficina de Carga de Asientos Registrales de la DGRP, junto con la colaboración de la Cámara Paraguaya de Empresas Loteadoras e Inmobiliarias (CAPELI), y marca un hito al ofrecer por primera vez datos de este tipo al público.
El análisis comprende una serie de herramientas visuales que proporcionan una visión detallada y clara de la evolución temporal y geográfica de varios aspectos del desarrollo inmobiliario, como hipotecas, loteamientos, transferencias, contratos de alquiler, fideicomisos y boletos de compra venta. Estas herramientas incluyen mapas de calor temporal, análisis anuales por distrito y tipo de concepto, análisis mensual detallado, así como clasificaciones de desarrollo inmobiliario pasadas y presentes.
Uno de los aspectos destacados es el mapa de calor temporal, que muestra la dinámica de entradas a lo largo del tiempo en todos los distritos del país. Este enfoque innovador proporciona una comprensión holística de cómo han evolucionado las transacciones inmobiliarias, lo que facilita la toma de decisiones informadas.
Otra herramienta valiosa es el análisis anual por distrito y tipo de concepto, que permite identificar claramente las tendencias y planificar de manera efectiva para cambios en el panorama inmobiliario. Además, el análisis mensual detallado del año 2023 ofrece una perspectiva granular sobre los patrones estacionales y eventos específicos que afectan el desarrollo inmobiliario.
Inversión inmobiliaria
El análisis también incluye la clasificación de desarrollo inmobiliario pasado y presente, lo que proporciona una visión transparente de la evolución de las comunidades a lo largo del tiempo.
La disponibilidad de estos datos no solo beneficia a grandes inversores y loteadoras, sino que también empodera a la ciudadanía al proporcionar información clave para la toma de decisiones sobre vivienda, inversión y participación en procesos comunitarios. Además, fortalece la confianza en las instituciones y promueve una participación ciudadana más activa y comprometida en el desarrollo urbano.
“Este análisis no solo ofrece una nueva perspectiva sobre el desarrollo inmobiliario en Paraguay, sino que también genera una serie de beneficios sistémicos que impactan positivamente en el país, las instituciones y la ciudadanía en general. Este enfoque transparente sienta las bases para un futuro más próspero y resalta la importancia de la información en el desarrollo sostenible”, señalaron fuentes de la institución.
La información se disponibiliza a través del siguiente enlace https://dgrp.gov.py/estadisticas bajo el título «Análisis del Desarrollo Inmobiliario 2019 al 2023».
En el sitio también se puede apreciar cuáles son los distritos del país que tuvieron mayor desarrollo inmobiliario en los últimos cinco años. En ese sentido, el ranking de los 9 distritos con mayor desarrollo inmobiliario en el país es como sigue:
1 – Luque
2 – Capiatá
3 – San Lorenzo
4 – Ciudad del Este
5 – Limpio
6 – Encarnación
7 – Recoleta – Capital
8 – Hernandarias
9 – Itaugua
En cuanto a los distritos con menos desarrollo inmobiliario, los de la región Occidental: Mayor Lagerenza, Eugenio A, Garay y Pozo Colorado, encabezan la lista.
LEA TAMBIEN: Paraguay es líder en clima económico, pero aún busca inversiones claves