Una Comisión de Diputados establece sanción para candidatos que mienten en su declaración de financiamiento de campaña electoral. Aquellos que declaran falsedades comprobadas no podrán ser electos durante 10 años para cargo público, establece el dictamen.
El documento fue elaborado por la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, presidida por la diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná).
Actualmente, el Congreso se encuentra estudiando modificaciones a la Ley Electoral, en lo que respecta al financiamiento de las campañas electorales.
Se busca mejorar la regulación sobre financiamiento de las candidaturas. El Código Electoral ya establece el financiamiento de los partidos políticos. Las candidaturas generalmente se financian más fuertemente durante las internas partidarias.
El Congreso estudia el proyecto de ley “Que modifica los artículos 64, inciso a), 66 y 278, inciso b), de la Ley N° 834/1996, que establece el Código Electoral; modificado por las leyes N° 4.743/2012 y 6.167/2018”.
Comisión de Diputados establece: control del financiamiento
Se busca fortalecer el control del financiamiento de campañas políticas; simplificar procedimientos; y aumentar la transparencia, dice un informe de la Cámara de Diputados, al respecto.
La diputada Rocío Abed señaló que entre las principales modificaciones se destaca el reconocimiento anticipado de movimientos políticos. El proyecto establece que la formalización de este tipo de agrupación política debe ser antes de la inscripción de candidaturas. De esta manera, se facilitará la gestión de sus obligaciones financieras, dijo la legisladora.
Digitalización obligatoria de las declaraciones
El proyecto de ley establece la digitalización obligatoria de las declaraciones de ingreso, gastos de campaña e intereses económicos. Se elimina el formato papel y se mejora el acceso a la información por los órganos de control, explicó Abed.
Otro cambio relevante que el proyecto de ley establece es la exigencia de presentaciones individuales por parte de cada candidato. Esto se refiere a informar en detalles sobre vínculos económicos en lugar del esquema general actual, según la mencionada legisladora.