18.1 C
Asunción
martes, 29 de abril de 2025
InicioDestacadoPeña reclamó igualdad comercial ante la ONU

Peña reclamó igualdad comercial ante la ONU

Santiago Peña brindó su discurso ante el foro internacional durante la Asamblea General de la ONU realizada en New York. En su intervención, solicitó mayor equidad económica entre países, defendió el multilateralismo y cuestionó las restricciones comerciales impuestas a los países en desarrollo.

LEA MÁS: Peña se reunió con el titular de la ONU

«Reclamamos mayor equidad para los países en desarrollo»

El presidente Santiago Peña denunció que existen normas económicas globales que desfavorecen a los países más pobres y benefician a las grandes potencias. “Reclamamos mayor equidad para los países en desarrollo. Paraguay cumple con todas sus obligaciones, pero no recibe un trato justo”, afirmó.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
Santiago Peña defendió la producción ganadera y agrícola durante su intervención.

El mandatario explicó que los subsidios agrícolas de los países desarrollados distorsionan el comercio internacional y afectan la competitividad de economías como la paraguaya, que dependen fuertemente del sector agrícola y ganadero.

“Nosotros producimos de manera responsable, sostenida y sustentable. Sin embargo, somos castigados con barreras y subsidios ajenos que impiden nuestro progreso”, añadió.

Críticas a las nuevas barreras comerciales

Cuestionó el uso de normas ambientales, sanitarias y de sostenibilidad como mecanismos para restringir el comercio desde el sur global.

“Rechazamos categóricamente el uso de pretextos ambientales como nuevas barreras comerciales. Estas medidas afectan a países que cumplen, que invierten y que respetan el desarrollo sostenible”, señaló.

Horas antes de la intervención se reunió con autoridades, entre ellos el Secretario General de la ONU.

Además, defendió el modelo productivo paraguayo, asegurando que es uno de los más eficientes y responsables del continente. Afirmó que las nuevas exigencias ambientales no se aplican de manera justa ni proporcional.

LEA TAMBIÉN: La Cancillería dice que Comité de la ONU difundió un informe parcial y poco objetiva sobre niñas del EPP

Multilateralismo y reglas claras para el desarrollo

Peña insistió en que el mundo atraviesa una crisis de confianza en el multilateralismo, pero subrayó que la solución no es el aislamiento, sino el compromiso conjunto. Enfatizó que sin cooperación internacional verdadera, los países más pequeños y menos desarrollados seguirán enfrentando condiciones injustas para crecer.

Peña volvió a resaltar el «Resurgir del Gigante» dentro de su discurso

Destacó que Paraguay logró mantener baja inflación, crecimiento económico sostenido y responsabilidad fiscal, a pesar de las crisis globales.

“Somos un ejemplo de que el desarrollo sin populismo es posible. Este es el resurgir del gigante”, afirmó con firmeza recordando el grado de inversión obtenido el año pasado.

Cerró su intervención reafirmando el «compromiso» del Paraguay con el comercio justo, el desarrollo equitativo y la participación activa en la comunidad internacional.

LEA ADEMÁS: Democracia, Estado de Derecho y respeto a los DD.HH., son innegociables, dijo Peña en la ONU

Editorial

Hora paraguaya

Cuando en agosto pasado el presidente Santiago Peña promulgó la ley que establecía el horario de verano como permanente para Paraguay, muchos creímos que,...