25.1 C
Asunción
lunes, 28 de abril de 2025
InicioDestacadoLas reglas para el horario de clases no son rígidas; se pueden...

Las reglas para el horario de clases no son rígidas; se pueden acomodar, dijo el ministro de Educación

Las reglas para el horario de clases no son rígidas; se pueden acomodar, según la situación de cada población, dijo el ministro de Educación, Luis Ramírez.

Ramírez entró también en el debate, este lunes, sobre el horario de clases, luego de que mucha gente se quejó porque los niños salen por la mañana de sus casas aún cuando todavía está oscuro.

Mientras, en el Congreso Nacional, se habla de modificar la ley, regresar de nuevo con el sistema de doble horario (verano – invierno) o que se modifique la ley y que los niños comiencen las clases media hora más tarde, el ministro planteó lo más sencillo: cada escuela que acomode según la situación.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Según el ministro, comenzar más tarde las clases funcionaría en zonas urbanas. Se debería formar Consejos Departamentales y que cada escuela tome las mejores decisiones en cuanto a los horarios, explicó.

En el Congreso Nacional, la senadora, Lizarela Valiente, propuso que los niños comiencen las clases a las 7,30 de la mañana; mientras que la senadora, Blanca Ovelar, planteó que el país vuelva a utilizar el horario de invierno, como antes.

Las reglas para el horario: Formar Consejos Departamentales

Antes dichas propuestas, la opinión del ministro de educación es que se formen Consejos Departamentales y que aquí se adoptan los horarios según las conveniencias de cada población.

Lo que ocurre en el invierno es que la noche es más larga que el día. Al ajustar el horario para el turno mañana, se perjudica al turno tarde, según el ministro.

Se soluciona a la mañana y se complica a la tarde

«Hay que tener en cuenta que en el otro huso horario (horario invierno) los perjudicados son los del turno tarde. Salen a las 17:00 o 18:00; es oscuro y es cuando mayor delincuencia hay, según las estadísticas», afirmó Ramírez.

Según el ministro, hay que considerar la realidad en zonas rurales y en zonas urbanas. Indicó que no es la misma. Por eso, dijo que él propone que se formen Consejos Departamentales para que se decida aquí lo más conveniente para cada población.

Editorial

Prisión social

Un repartidor disparó contra un joven que intentó asaltarlo en Santa Ana, un barrio donde el miedo es moneda corriente. El agresor murió. El...