En los últimos días, el precio de la carne experimentó un aumento importante, la cual osciló entre el 10 y el 12% en los supermercados del país, conforme al último informe de la Cámara Paraguaya de la Carne.
Esta realidad, según confirman desde el propio gremio, el costo ya comenzó a sentirse en la economía doméstica de los paraguayos, quienes ya se acercan a los comercios para abastecerse en vísperas del feriado del 1 de mayo.
Factores que influyen al aumento del precio de la carne
Las causas principales de esta suba del precio de la carne obedecieron a dos factores relevantes, que, combinados, tensaron la cadena de abastecimiento y dispararon los precios en los diferentes puntos de venta.
Por un lado, las lluvias persistentes en la región del Chaco afectaron directamente la oferta de ganado disponible para el faenamiento, reduciendo así la cantidad de animales aptos para el mercado.
La acumulación de agua en los campos dificultó el acceso a los corrales y los establecimientos ganaderos, limitando el traslado de los animales hacia los frigoríficos. Este fenómeno climático no solo impactó en la disponibilidad sino también en la calidad de los animales destinados a la venta, generando una presión extra sobre los valores de los cortes más solicitados.
A este escenario se sumó la alta demanda estacional típica del Día del Trabajador, una fecha en la cual la tradición del asado se impone en todo el territorio nacional.
El deseo de las familias paraguayas de reunirse para celebrar llevó a un aumento considerable en las compras de carne, situación que, en combinación con la escasez, derivó en incrementos de precios que no pasaron desapercibidos en el bolsillo ciudadano.
LEA TAMBIÉN: La carne paraguaya logra posicionarse en EEUU
Gremio confirma la suba de la carne
Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), confirmó que el aumento está impulsado principalmente por factores climáticos y estacionales.
Sostuvo que el fenómeno responde a una combinación de las intensas lluvias que afectaron al Chaco, zona de alta producción ganadera, y el aumento de la demanda en vísperas de la celebración del Día del Trabajador, que se conmemora este jueves. Su confirmación refuerza el panorama observado en los principales centros de distribución y venta, donde la carne bovina se volvió un producto aún más preciado en esta temporada.
El encarecimiento en números
En detalle, se constató que el kilo de vacío subió de 51.000 guaraníes a 56.000, lo que representa un impacto fuerte en uno de los cortes más valorados para las reuniones familiares. La carnaza de primera, por su parte, elevó su precio de 55.000 guaraníes a 59.500, mientras que la costilla de primera pasó de 39.000 a 42.000 guaraníes.
Estos cortes, esenciales en las parrillas paraguayas, reflejaron la presión existente sobre el mercado cárnico.
Asimismo, otros cortes considerados premium no escaparon a la tendencia. El peceto aumentó de 49.000 a 50.000 guaraníes, y la tapa cuadril, uno de los más codiciados, saltó de 77.500 a 78.000 guaraníes por kilo.
No obstante, en algunas carnicerías, clientes reportaron haber adquirido ciertos productos a precios levemente inferiores, atribuyéndolo al tamaño de las piezas o a promociones específicas.
Cortes premium
La colita de cuadril, otro corte muy apreciado para asados y reuniones, fue uno de los más afectados, con precios que oscilaron entre 90.000 y 100.000 guaraníes, consolidándose como uno de los productos más costosos en el actual contexto. Comparativamente, este valor supera ampliamente al del año anterior, lo cual provocó comentarios y reclamos entre los compradores habituales.
La situación generó también un espacio para el intercambio de experiencias entre consumidores, quienes compartieron recetas y métodos para aprovechar al máximo los cortes adquiridos, buscando, en muchos casos, alternativas más accesibles ante la escalada de precios.
LEA TAMBIÉN: Carne paraguaya cada vez más cerca de México