Un apagón eléctrico masivo afecta a millones de personas en España, Portugal, Alemania y zonas del sur de Francia. La interrupción paralizó infraestructuras clave, generó caos en aeropuertos, estaciones ferroviarias, hospitales y comercios.
LEA MÁS: Apagón masivo afecta a millones de personas en Chile
Avería en la interconexión eléctrica europea provocó el corte
Según Red Eléctrica Española (REE), una avería técnica en la interconexión con Francia causó un desequilibrio inmediato en la red, provocando cortes automáticos de suministro.
El fallo en la infraestructura disparó mecanismos de protección que desconectaron amplias zonas para evitar un colapso eléctrico generalizado.
Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Lisboa y el norte de Portugal registraron apagones, afectando viviendas, comercios, estaciones de tren, metros, aeropuertos y servicios básicos.
En el sur de Francia, ciudades como Perpiñán también reportaron cortes puntuales, aunque el impacto allí fue significativamente menor que en España.
Transporte, salud y actividad económica afectada
El apagón dejó fuera de servicio redes ferroviarias como Adif, provocando la interrupción de trenes de alta velocidad, cercanías y transporte de mercancías.
Metro de Madrid y otras redes de transporte urbano se paralizaron debido a la pérdida de fluido eléctrico, informaron autoridades locales en la red social X.
Aeropuertos como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Lisboa experimentaron retrasos y regulaciones en el tráfico aéreo, según reportaron los controladores y aerolíneas afectadas. Los hospitales resistieron la crisis gracias a generadores de emergencia. Mientras que otros centros asistenciales activaron planes de contingencia sin suspender urgencias.
LEA ADEMÁS: Apagón de la ANDE tuvo efecto internacional
Autoridades no descartan ciberataque
El Gobierno español y el portugués investigan las causas exactas del apagón, trabajando con equipos técnicos de Red Eléctrica y del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Aunque no existe aún una conclusión oficial, las autoridades no descartan un posible ciberataque como causa del incidente, dada la magnitud del fallo, indicó INCIBE.
Red Eléctrica Española informó que el proceso de recuperación implica la energización paulatina de la red, acoplando grupos de generación para restablecer el suministro progresivamente.
Paraguayos reportan problemas para comunicarse
En conversación con La Tribuna, compatriotas residentes en España, en ciudades como Valencia, Madrid y Barcelona, reportaron que presentan inconvenientes para comunicarse dentro del país.
«Algunos tenemos señal para hablar con nuestros familiares que están en Paraguay, pero con los que están acá en España no» detalló Ruth Montiel, paraguaya que reside en Valencia.
Además, mencionó que el apagón afecta no solo a la comunicación sino también a la economía, ya que la suspensión de servicios básicos como transporte les imposibilita llegar a sus lugares de trabajo.
Mientras tanto, miles de ciudadanos afectados siguen reportando cortes intermitentes y una recuperación lenta del servicio, especialmente en áreas rurales y zonas industriales. Las autoridades prometieron investigar a fondo y fortalecer las infraestructuras para evitar que un fallo técnico vuelva a causar un apagón de esta magnitud.
LEA TAMBIÉN: El impacto ambiental de la inteligencia artificial en el agua y la electricidad