Los aranceles comerciales impuestos por el gobierno de Donald Trump generarán un freno en el crecimiento económico de Latinoamérica, según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las medidas, que incluyen tasas de hasta el 25% a productos como acero, aluminio y autopartes, redujeron las proyecciones de crecimiento regional a un 2%, un porciento menos de lo que estaba estimado anteriormente.
País más afectado en Latinoamérica
México aparece como el caso más preocupante, siendo la única gran economía del mundo que entraría en retroceso durante el 2025, con una contracción del 0,3%.
Aunque el país está cubierto por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las exenciones arancelarias no evitaron el impacto negativo en su comercio exterior. Junto con Canadá y China, México es uno de los principales blancos de las políticas del presidente estadounidense Donald Trump.
LEA TAMBIÉN: FMI pone a Paraguay como ejemplo de economía verde
Consecuencias en la región
País | Porcentaje | Impacto |
---|---|---|
Brasil | 2,0% | Reduciría su crecimiento |
Colombia | 2,4% | Desaceleración moderada |
Chile | 2,0% | Desaceleración moderada |
Perú | 2,8% | Desaceleración moderada |
Uruguay | 2,8% | Desaceleración moderada |
Argentina | 5,5% | Expansión impulsada por factores internos |
Brasil, la economía más grande de Latinoamérica, reduciría su crecimiento a un 2%, mientras que Colombia 2,4%, Chile 2%, Perú 2,8% y Uruguay 2,8% experimentarían una desaceleración moderada. Solo Argentina destaca con una expansión del 5,5%, impulsada por factores internos.
LEA TAMBIÉN: Paraguay y el FMI consolidan una alianza por el desarrollo sostenible