Alumnos de la Facultad de Filosofía de la UNA exigen explicaciones tras la inhabilitación sin aviso del cuarto curso de Psicología Comunitaria. Denuncian falta de transparencia y resoluciones formales.
LEA MÁS: La Universidad Nacional de Asunción va por el segundo día de paro este miércoles
Denuncia por suspensión irregular
Estudiantes de Psicología Comunitaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) denunciaron la suspensión arbitraria del cuarto curso para el año lectivo 2025.
En entrevista para La Tribuna, afirmaron que la medida se comunicó de manera extraoficial al intentar matricularse, sin resolución ni justificación académica.
explicó una alumna de la carrera.
Acciones colectivas sin respuesta
Desde abril, los afectados impulsaron reuniones con autoridades, notas al Consejo Directivo y pedidos de acceso a información pública. Hasta ahora, no obtuvieron respuestas claras sobre los motivos de la suspensión.
Criticaron que la decisión se basó en una encuesta informal, sin participación de la comunidad educativa. «Excluyeron nuestra perspectiva comunitaria y social del plan de estudios», señaló una de las alumnas entrevistadas.
Los jóvenes denunciaron la falta de transparencia en el proceso y la violación de su derecho a una formación completa. Reclamaron documentos que avalen la medida y exigieron su revisión urgente.
«Sin el cuarto curso, muchos no podrán graduarse o especializarse«, advirtió un docente que se adhirió a la protesta.
LEA ADEMÁS: Psicóloga de la Fiscalía, en homenaje a los niños, dijo que el castigo físico no mejora la conducta
Exigencias y convocatoria a la solidaridad
Los estudiantes solicitan la habilitación inmediata del curso, la publicación de las resoluciones y un debate en el Consejo Directivo con representantes estudiantiles.
Convocan a organizaciones y egresados a sumarse a la lucha por una educación pública con enfoque crítico y social. «No callaremos hasta que rectifiquen esta arbitrariedad» mencionaron.
Además, anunciaron que seguirán solicitando una respuesta justa sobre la suspensión de la carrera.
LEA TAMBIÉN: Hablar para proteger: cómo prevenir la violencia en niños, niñas y adolescentes