Ratifican suba de precios de carne para asado para las fiestas del Día del Obrero. Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carne (CPC) y Ceferino Méndez, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), coincidieron en el pronóstico y lo justificaron.
Ambos expresaron que las inundaciones en el Chaco conspiran contra la producción de la carne. Todo el Chaco está en situación de emergencia y ese repercute negativamente en la comercialización del producto. Inclusive, explicaron que actualmente hay menos faena en todo el Chaco.
Al haber menos faena, encarece los precios. «Nosotros estamos con déficit de faena de animales. En marzo y abril estamos con una baja debido a problemas climatológicos. Tenemos prácticamente todo el chaco incomunicado y eso afecta a la venta», manifestó Randy Ross.
Coincidentemente, Ceferino Méndez, vicepresidente de la ARP, pronosticó que el mes de abril sería uno de los meses con menos animales faenados en los últimos cuatro o cinco años. Todo esto se produciría por malas condiciones del tiempo que afectan a los ganaderos, y después a los industriales.
Por su parte, Ross dijo que «lo que más se consume y donde más oferta tenemos es en la costilla para el asado, porque ese no se exporta, es de consumo 100% nacional. Sin embargo, sube de precio porque no se puede sacar la carne, con facilidad, por las inundaciones», explicó.
Ratifican suba de precios: Escasez de ganado para la faena
Tanto Ross como Méndez analizaron la situación de la carne, a una semana del festejo del Día del Obrero, a través de Radio Uno. Allí resaltaron la escasez del ganado para la faena, debido a las intensas lluvias en el Chaco, inclusive en el Departamento de Concepción, donde hoy también se reportan inundaciones.
Esta semana, el Congreso Nacional sancionó una ley que declara en situación de emergencia a todo el Chaco, justamente por las intensas lluvias de los últimos tiempos que dejaron aisladas a varias poblaciones. Inclusive incomunicados. En Alto Paraguay hasta el comercio resulta dificultoso y actualmente las Fuerzas Armadas están ayudando a los pobladores.
Lea también: Gremio de productores de carne pinta negro panorama para el asado del 1° de mayo