Una operación liderada por agentes especiales de la Regional N° 6 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con base en Mariscal Estigarribia, logró frenar a una red de narcotráfico que se basaba en un esquema delictivo dedicado al para enviar drogas mediante encomiendas contaminadas desde Bolivia, hasta Europa con escala en Paraguay.
El procedimiento culminó con la detención de un ciudadano boliviano y una ciudadana paraguaya, ambos involucrados en el intento de enviar cocaína camuflada desde Santa Cruz, Bolivia, con escala en Asunción y destino final en países del continente europeo.
El operativo neutralizó red de narcotráfico
La pesquisa comenzó cuando personal apostado en el puesto de control de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios de Mariscal Estigarribia, junto con la intervención del can detector Sora, identificó irregularidades en una encomienda.
La carga, formada por 79 figuras decorativas de cerámica con apariencia religiosa, reveló un contenido sospechoso tras la inspección. Las figuras contenían en su interior una pasta negra, identificada después como cocaína. El peso total de la droga hallada fue de 3 kilos con 110 gramos.
Raimundo Núñez Núñez, de nacionalidad boliviana, transportaba el cargamento en un ómnibus de larga distancia proveniente de Bolivia, con destino a Asunción, cuando fue interceptado en la ruta PY-09.
Presunto líder de la red de narcotráfico
De acuerdo con los investigadores, Núñez era el responsable directo del envío y se dirigía a la capital para coordinar la logística de futuras operaciones.
Los agentes de la Senad en la Estación de Buses de Asunción (EBA), junto con los equipos de inteligencia, intercambiaron información y detuvieron a María Antonia Amarilla Rolón, ciudadana paraguaya, quien planeaba recoger la encomienda en la vía pública de Villa Elisa.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía y SENAD golpearon estructura narco en Canindeyú
Ministro confirma que droga estaba de paso
El ministro antidrogas Jalil Rachid presentó el operativo y destacó en la 1020 AM que el cargamento, destinado a Europa, buscaba introducir la cocaína mediante encomiendas, no a Paraguay.
Rachid explicó que esta modalidad se suma a otras detectadas recientemente, como el ocultamiento de drogas en pelotas de tenis, electrodomésticos, libros y dispositivos electrónicos.
El ministro advirtió que el crimen organizado ha sofisticado sus métodos para eludir los controles fronterizos, por lo cual la Senad ha intensificado los controles en zonas estratégicas como el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Fortalecimiento de canes
Uno de los elementos centrales de esta estrategia ha sido el fortalecimiento de la unidad K9 de detección de estupefacientes, mediante la adquisición y adiestramiento de perros antidrogas provenientes de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
Según Rachid, se trata de una inversión clave en materia de inteligencia operativa, cuyo entrenamiento se desarrolló en el extranjero y permite detectar anomalías en tiempo real a través del escaneo y olfato especializado.
El ministro destacó que la labor de la base de Mariscal Estigarribia fue determinante para neutralizar esta estructura criminal que había logrado introducir la carga al país y se aprestaba a repetir la maniobra en breve. Este caso se suma a una creciente lista de intentos frustrados de narcotráfico, gracias a la coordinación entre la Senad, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Dirección Nacional de Aeronautica Civil (DINAC) y otras dependencias nacionales.
Rachid subrayó que si bien 3 kilogramos pueden parecer una cantidad manejable, en términos de valor en el mercado europeo representa un volumen que supera los 135 mil dólares, lo que demuestra el elevado interés de las redes criminales por establecer rutas a través del país.
La sofisticación de los métodos empleados y la red transnacional descubierta demuestran la necesidad de mantener los controles reforzados, especialmente en los principales puntos de ingreso y salida del país, donde el trabajo de los agentes antidrogas y los canes especializados continúa siendo la primera línea de defensa contra el narcotráfico.
LEA TAMBIÉN: Golpe al narcotráfico en Puentesiño, Concepción