24 C
Asunción
miércoles, 23 de abril de 2025
InicioDestacadoSenado pospone tratamiento de proyecto que busca financiamiento adicional para el INCAN

Senado pospone tratamiento de proyecto que busca financiamiento adicional para el INCAN

El Senado aplazó el análisis de un proyecto de ley que propone reasignar G. 304.000 millones del Presupuesto General de la Nación 2025 al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) para garantizar la cobertura total de medicamentos oncológicos.​

LEA MÁS: INCAN implementa plan piloto para detección de cáncer en Paraguay

Proyecto de ley propone reasignación presupuestaria para el INCAN

Un proyecto de ley presentado por el senador Antonio Barrios propone autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas a realizar una reingeniería presupuestaria en el PGN 2025.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Según Barrios, los fondos se obtendrían mediante el recorte de gastos considerados superfluos, como viáticos, pasajes, alimentación institucional y consultorías. El legislador señaló que estos ajustes no afectarían programas sociales ni áreas sensibles como salud, educación o seguridad.

“No se toca nada estructural, ni el programa Hambre Cero ni fondos de salud pública. Se saca de rubros innecesarios”, explicó.

Afirmó que la administración y ejecución de los recortes quedaría en manos del Ministerio de Economía. “No direccionamos nada. Ellos deben identificar los gastos prescindibles y ejecutar la reasignación”, agregó.

El objetivo es que el INCAN cuente con los recursos necesarios para brindar atención integral y gratuita a los pacientes oncológicos, actualmente afectados por la falta de medicamentos esenciales.

LEA MÁS: Así buscan asignar millonario monto a oncológicos del INCAN

Ausencia de acuerdo frena su tratamiento

El proyecto fue excluido del orden del día durante la sesión ordinaria de este miércoles. La falta de consenso entre las bancadas impidió su debate en el pleno.

El senador Enrique Salyn Buzarquis expresó su preocupación por el manejo presupuestario del sistema de salud.

“Es un negocio en muchos casos. Hay sobreprecios en guantes, en insumos, en contratos. Hay que transparentar la compra de medicamentos”, declaró.

También cuestionó la falta de voluntad para priorizar el fortalecimiento de instituciones como el INCAN, que atiende a unos 4.500 pacientes por año.

Mencionó también que las familias deben costear tratamientos y estudios costosos mediante polladas u otro tipo de actividades.

Contexto de creciente demanda oncológica

Cada año se diagnostican más de 10.000 nuevos casos de cáncer en Paraguay, de los cuales cerca de la mitad son atendidos en el INCAN según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La institución enfrenta actualmente limitaciones en infraestructura, equipos y abastecimiento de medicamentos según las denuncias de pacientes


Aunque el proyecto fue excluido del orden del día, los senadores proyectistas reiteraron que continuarán trabajando para impulsar su tratamiento en próximas sesiones legislativas.

LEA ADEMÁS: Aprueban esperada ampliación presupuestaria para el Incan

Editorial

Un 23 de abril

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que recuerda la coincidencia simbólica de la muerte de tres grandes...