Hoy, miércoles 23 de abril, el distrito de General Artigas, en el departamento de Itapúa, gracias a los esfuerzos locales, se logrará el impulso agrícola a un rubro que dependen varios productores. Es por ello que se vivirá una jornada enfocada en el relanzamiento de una actividad agrícola del cultivo de ajo, que había permanecido postergada durante años.
En la finca del productor Edilberto Servián Ruiz, ubicada en la compañía Arroyo Itá, se realizará el lanzamiento oficial del Programa de Reactivación del Cultivo de Ajo, en el marco del Plan Piloto de Producción de Ajo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su Dirección de Extensión Agraria (DEAg).
Faltaba un impulso para reactivar este rubro agrícola
La iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de General Artigas y los comités de agricultores de Santa Librada y Eraty, y buscará ampliar la superficie cultivada de ajo de las actuales menos de 10 hectáreas a un total de 28, lo que beneficiará directamente a 112 familias.
Estas recibirán insumos agrícolas, tecnología de producción y asistencia técnica constante, lo que permitirá mejorar la calidad y el rendimiento del cultivo en una zona considerada propicia para este tipo de producción.
El evento iniciará a las 10:00 con la entrega de kits agrícolas, los cuales incluirán 28.000 kilogramos de material de propagación, además de fertilizantes, defensivos agrícolas e infraestructura hídrica en cuatro puntos estratégicos.
Como parte del acto se realizará también una siembra simbólica y una degustación de alimentos elaborados con ajo, actividades que reflejarán el potencial del rubro para aportar valor agregado dentro de la comunidad local.
LEA TAMBIÉN: Encarnación invita a visitarla en Semana Santa
Un rubro que se dejó estar
El cultivo de ajo, que durante varias décadas no recibió el respaldo necesario por parte de las políticas públicas, la cual se caracterizó en su momento por el uso de semillas de baja calidad y una marcada falta de infraestructura y acompañamiento técnico. Esta nueva estrategia del MAG incorporará prácticas agronómicas sostenibles, lo que permitirá corregir ese historial de estancamiento y favorecerá una mayor competitividad del producto nacional en los mercados internos.
“El distrito de General Artigas reunirá condiciones agroclimáticas adecuadas para esta producción y los productores se comprometerán a sostener esta actividad como una fuente de renta estable y duradera”, expresará el ingeniero agrónomo Diego Garcete, quien ejercerá como coordinador técnico del plan.
El acto oficial contará con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Carlos Giménez, así como de legisladores nacionales, autoridades departamentales y locales. De este modo, el programa buscará articular la participación institucional con el compromiso comunitario, abriendo una nueva etapa para la agricultura familiar del sur del país.
LEA TAMBIÉN: INBIO capacitará en buenas prácticas agrícolas en Itapúa